LA BOLSA DE BIELSA
LA BOLSA DE BIELSA, fue el último de los episodios bélicos de la guerra española entre los sublevados y el ejército de la República en el Frente de Aragón. Simbolizando la tenaz resistencia de "LA 43" División Republicana.
El éxodo de población civil, unos 5000 hacia Francia fue un ejemplo de organización y solidaridad del ejercito republicano con el pueblo Aragonés.
31/5/18
17/5/18
6/5/18
PROGRAMA 80 ANIVERSARIO. 15, 16 Y 17 DE JUNIO - 2018
XII Jornadas
15, 16 y 17 de
Junio 2018
Día 15 Viernes
Llegada de participantes a las Jornadas ........
19.30 h. Camping Los Vives – Saravillo.
Presentación
del libro publicado por ARMHA
"El
pueblo en armas. De las milicias a la 43ª División".
De Herminio Lafoz Rabaza. (Teruel, 1952) Catedrático de Geografía e Historia. Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es profesor de Historia en el Instituto de Educación Secundaria. Labor que simultanea con su actividad de investigación histórica.
Presentación de la exposición sobre LA 43 División.
Colabora:
ASOCIACION RECUPERACION DE MEMORIA HISTORICA DE ARAGON
21 h. Cena en honor a "LA 43"
División Republicana. Al final tradicional quemadillo. Restaurante Camping Los
Vives (16 € previa inscripción)
Se proyectará un resumen de las salidas de nuestra Asociación en busca del CAMINO DE LA 43 – De su nacimiento en
Sabiñánigo hasta Bielsa
Día 16 Sábado
8.30 h. TUNEL DE BIELSA – PUERTO VIEJO – ARAGNOUET
OBCIONES: 1- Hasta Puerto Viejo. Lectura de manifiesto
y foto (2.30 h.) y bajar
2- Bajar por Francia hasta Aragnouet (+ - 6 h. todo )
· Regreso en coches o furgoneta de Francia a España (apuntarse antes del día 12)
Camping Los Vives - Saravillo:
19 h. Presentación del libro: "EL INFIERNO Y SUS PUERTAS” Por el autor de Almeria. Pepe Sedano Moreno (considerado un “pionero” del fenómeno “deportación”)
19 h. Presentación del libro: "EL INFIERNO Y SUS PUERTAS” Por el autor de Almeria. Pepe Sedano Moreno (considerado un “pionero” del fenómeno “deportación”)
20.30
h. Cena de hermandad Francia - Aragón (16 € previa inscripción)
22.30 h. Concierto de ADEBAN en Bielsa
22.30 h. Concierto de ADEBAN en Bielsa
Nació Adebán como dúo a principios del año
1978, en plena transición española hacia la democracia, en una convulsiva situación política y social de cambio y esperanza.
Día 17 Domingo
11 a 11.30 h. Café y visita al museo de Bielsa.
11.30 h. Casa Larraga. Inauguración de la exposición fotográfica “El exodo de población civil de Bielsa al Valle d´Aure" y de la exposición de ARMHA sobre LA 43 División.
12 h. En Ayuntamiento de Bielsa. Charla sobre la población civil del Sobrarbe. “Acoso, exilio y retorno”.
Por Severino Pallaruelo Campo, nacido en 1954 en Puyarruego. Escritor,
geógrafo, historiador y etnólogo. Y Gregorio
Loaso Ramón, nacido en Linás de Broto en 1933, pasó a Francia con cinco
años, poco antes de la retirada de la 43ª División. En los últimos años ha
recuperado la relación con su tierra de origen. Vive en Séméac (Tarbes).
13.30 h. Homenaje a l@s caidos de Bielsa y del Altoaragón. En recuerdo de LA 43 División Republicana
Turno de palabras. Flores y foto de
familia ...
14.30 h. Comida y fin de jornadas ..... en Bielsa (16 € previa inscripción)
14.30 h. Comida y fin de jornadas ..... en Bielsa (16 € previa inscripción)
Información e inscripciones:
Organiza:
Asoc. Sobrarbense "La
Bolsa"
COMARCA
DE
SOBRARBE
DE
SOBRARBE
3/5/18
Tras los pasos de "La 43" División Republicana
21, 22 y 23 de Abril de 2018 (Relato de una participante)
Tres días de fiesta conociendo el Biello Sobrarbe con amigos de la Asociación “La Bolsa de Bielsa”, pateando los caminos que, posiblemente, recorrió la División 43 en su repliegue hacia el Valle de Bielsa.
De Jánovas a Bielsa pasando por pequeños pueblos que parecen abandonados, deshabitados, pero que luchan por hacerse oír y no desaparecer.
Jánovas recuperando sus casas y viendo volver a los hijos de sus antiguos habitantes. Ascaso con su famoso reloj de Sol (cuando más caliente el Sol, acércate paso a paso…) y el festival de cine más pequeño del mundo.
Moriello de San Pietro y su activa asociación “As Gabarderas” que mantienen vivo el pueblo y ven cómo se van estableciendo nuevos vecinos en el pueblo. Gracias por la hospitalidad y por ése queso y vino, tan ricos, de La Fresneda.
Muro de Bellós, casi perdido y espaldado, con unas maravillosas vistas sobre el valle del Cinca y la Peña Montañesa. Se ha hecho famoso porque por allí anduvo rodando una película un “famoso guaperas”, pero ni eso le evita la ruina. Vamos a Puyarruego, cuna de nabateros, pero primero tenemos que vadear el río Yesa y sus aguas refrescan a nuestros pies machacados.

Kilómetros de sendas, caminos, pistas, veredas…pinos, boj, robles, avellanos y mucha procesionaria. Todo en buena compañía, conversaciones, risas, tragos de vino…
![]() |
Almuerzo con Navateros |
![]() |
"Petiquera" retorciendo verdugos |
![]() |
Joaquin Betato |
![]() |
Central de Lafortunada. Dinamitada en la retirada |
Seguimos caminando por la orilla del Cinca que baja caudaloso y bravío. Badaín y Lafortunada serán las siguientes paradas (con jarras de cerveza incluidas).En ésta última podemos encontrar un interesante museo de la electricidad. También encontraremos paneles informativos (mejor o peor conservados) del paso de la División 43 y de su resistencia y defensa en el valle frente a las tropas sublevadas.
Decidimos continuar tras un tentenpie en Lafortunada. Tella nos espera, después de una buena subida. Su dolmen es testigo de la presencia humana en ésta tierra desde hace miles de años.


Nuestro próximo destino es Bielsa, al que llegaremos por el camino del Canal del Cinca (obra de principios del siglo XX) en cota 1150 mts.

Y todo esto acompañado de momentos compartidos con buena gente, disfrutando de la hospitalidad de Irene y Paco de Casa Ángela en Puyarruego. Las mejores vistas de Monte Perdido desde su terraza, bien alimentados por Irene y buena conversación con Paco. Gracias compañeros de camino, gracias Felipe, Pedro, Sonia y José Luis, Cande, Jesús y Salma, gracias Irene y Paco…y Rubén (tu energía hace que todo tire pálante).
Nos habéis hecho pasar unos días inolvidables.
Salud compañeros.
Un placer caminar con vosotros.
Miguel y María José.
El placer a sido nuestro.
Pronto nos volvemos a juntar en las XII Jornadas celebrando el 80 Aniversario de LA BOLSA DE BIELSA
Como dijo Negrín en su visita a la zona
RESISTIR ES VENCER ¡¡¡
![]() |
En la puerta de una casa en Morillo Sanpietro |
26/4/18
14 DE ABRIL - DIA DE LA REPUBLICA
Día en que empezó a pasar la población civil del Sobrarbe a Francia por la inminente llegada de la guerra a sus casas. Casas que a su regreso estaban en ruina .... fue todo destruido ¡¡ Familias destrozadas ... algunas empezaron de 0 otras decidieron no regresar nunca mas. Un drama que no podemos ni queremos olvidar.
Empezamos en el Museo de Bielsa colocando una placa que la familia Franceschi nos regaló el año pasado en su visita a Bielsa durante las Jornadas.

Tras la visita al museo, nos dirigimos al monumneto a los caidos de Bielsa a colocar unas flores y hacer presidente honorífico a MARTIN ARNAL MUR un referente de lucha y dignidad contra el fascismo. Ya es un gran amigo, es un participante habitual de las Jornadas de La Bolsa que todos los años hacemos.
También nos acompaña Mariano Diaz Bielsa, primer alcalda democrático de Badalona (PSUC). Se ha venido a vivir a Bielsa desde su jubilación.
Tertulia y gran ambiente entre l@s participantes
Cogemos los coches y nos vamos a comer "en familia" para asistir a los actos que organizan en Saint Lary Soulan
La Maison du Patrimoine de la localidad francesa Saint-Lary-Soulan acoge la exposición ‘La Bolsa de Bielsa’ en el marco de su 80 aniversario. La muestra se puede visitar hasta mediados de mayo, en horario de 14 a 19 horas de martes a domingo.
Una colección de emblemáticas fotografías que explican el éxodo
de la población civil deBielsa al Valle d’Aure que tuvo
lugar en la primera de 1938, y fue uno de los
episodios más trágicos de la
guerra civil española.
El organizador José Buil dice: tengo la sensacion de haber
cumplido. Estoy satisfecho por haber podido reunir tanta gente en conmemoracion
y ha sido un honor poder contar con los testigos, unas grandes personas que nos
han dado una leccion de humanidad. la presencia de la refugiada de Iran y
sus palabras han sido un momento de fuerte intensidad .Mucha gente ha visto
la exposicion, ya me piden para instalarla en otros lugares, lo importante es
que la memoria viva y estaremos en eso.
La escritora del libro "Lágrimas en los tejados" Sandra Aragüas nos comenta: Este fin de
semana ir a Saint Lary Soulan me hacía mucha ilusión, pero me fui llena de
nervios. En el marco del 80 aniversario del paso por el Puerto Viejo iba a
tener la oportunidad de conocer más testimonios de primera mano de lo que fue
aquel exilio en el 38 y la Bolsa de Bielsa. Me imponía mucho respeto hablar
delante de ellos y contar cómo investigué y escribí Lágrimas en los tejados.
La sala estaba abarrotada, ante mí en primera fila Rosa y Jesús Garcés -Baitico-, Monsieur Verdieu, Martín Arnal, Gregorio Loaso, Auristela Sánchez... Todos contaron cómo fue su paso y su vida después. Sus voces seguían transmitiendo el dolor, el frío y el miedo después de tantos años.
Ha sido una experiencia increíble de la que seguir aprendiendo. Pero lo más importante es aprender que no se puede olvidar y que hay que seguir luchando para que no se vuelva a repetir otra barbaridad igual.
Mientras tanto, entre el público, una refugiada de Irán nos contó cómo también huyó por las montañas, cómo está condenada a muerte en su país por ser comunista, cómo siguen ocurriendo atrocidades no tan lejos de nuestra cómoda vida. Muchas gracias a José Buil por haber soñado y llevado a cabo esta exposición y este encuentro en homenaje a su madre de 98 años y su tío de 91, refugiados de la Bolsa de Bielsa.
La sala estaba abarrotada, ante mí en primera fila Rosa y Jesús Garcés -Baitico-, Monsieur Verdieu, Martín Arnal, Gregorio Loaso, Auristela Sánchez... Todos contaron cómo fue su paso y su vida después. Sus voces seguían transmitiendo el dolor, el frío y el miedo después de tantos años.
Ha sido una experiencia increíble de la que seguir aprendiendo. Pero lo más importante es aprender que no se puede olvidar y que hay que seguir luchando para que no se vuelva a repetir otra barbaridad igual.
Mientras tanto, entre el público, una refugiada de Irán nos contó cómo también huyó por las montañas, cómo está condenada a muerte en su país por ser comunista, cómo siguen ocurriendo atrocidades no tan lejos de nuestra cómoda vida. Muchas gracias a José Buil por haber soñado y llevado a cabo esta exposición y este encuentro en homenaje a su madre de 98 años y su tío de 91, refugiados de la Bolsa de Bielsa.
![]() |
Baitico, Sandra y Rosa |
Video sobre el libro: Lagrimas en los tejados. https://youtu.be/OnsI1_QwNZk
También una buena amiga que conocemos a raiz de hacer las Jornadas nos escribe:
M. Arnal, témoin et acteur
de la retirada de 1938 jusqu'à la résistance et aux travaux du barrage de Cap
de Long, évoque les souvenirs de son accueil par la famille Mir.
Je n'oublierai jamais cet échange. En arrière plan au milieu : Sandra Araguas écrivain, conteuse et éditrice, auteur du livre :"Lagrimas en los Tejados" , un roman dédié au drame de la Bolsa de Bielsa.
En rejoignant les marches anniversaires avec l'association La Bolsa de Bielsa emmenées par Ruben Barranco vers Port Vieux ou entre Sin/Serveto et Gistain j'ai pu côtoyer M. Arnal, grand montagnard malgré son grand âge, tout comme le demeure Jeanne!
Avec toute mon affection
Je n'oublierai jamais cet échange. En arrière plan au milieu : Sandra Araguas écrivain, conteuse et éditrice, auteur du livre :"Lagrimas en los Tejados" , un roman dédié au drame de la Bolsa de Bielsa.
En rejoignant les marches anniversaires avec l'association La Bolsa de Bielsa emmenées par Ruben Barranco vers Port Vieux ou entre Sin/Serveto et Gistain j'ai pu côtoyer M. Arnal, grand montagnard malgré son grand âge, tout comme le demeure Jeanne!
Avec toute mon affection
Traducción:
El Sr. Arnal, testigo y actor de la retirada de 1938 hasta
la resistencia y obras de la madre de Cap de Long, evoca los recuerdos de su
recepción por la familia Mir.
Nunca olvidaré este intercambio. Antecedentes en el medio:
Sandra Araguas escritora, narradora y editora, autora del libro: "Lagrimas
en los Tejados", novela dedicada al drama de la Bolsa de Bielsa.
Al unirme a las marchas de aniversario con la asociación La
Bolsa de Bielsa dirigida por Ruben Barranco a Port Vieux o entre Sin / Serveto
y Gistain pude conocer al Sr. Arnal, gran montaña a pesar de su gran edad,
¡como la casa de Jeanne!
Con todo mi cariño: Christiane ABBADIE
Queremos recordar a Antonio Escalona, que en la voz de su hijo y anterior alclade de Bielsa nos conto las penurias que su familia pasó durante y despues de la guerra .... contaba que " ... saliamos a pasear con mi mujer e hijos y la policia nos apuntaba con el fusil ..... y estabamos en 1982 ... " La guerra lo destrozó todo y la posguerra siguó humillando a la población civil. Los ganadores (fascistas) ahogaban cualquier esperanza de libertad
Estamos en tiempos muy difíciles, donde la libertad de expresión brilla por su ausencia. Esperamos la situación cambie ...... y los que todo lo perdieron por la libertan los tengamos como ejemplo de lucha y superación.
NO OLVIDAMOS ¡¡¡
28/3/18
AGENDA DE "LA BOLSA" 80 ANIVERSARIO
Salud amig@s
Nos es grato informaros de nuestros próximos actos en
celebración del
80 ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE BIELSA
AGENDA
14 ABRIL. DIA DE LA
REPUBLICA
-
11 h. Colocación de placa en museo de Bielsa. Visita al museo y charrada
Placa regalo de la familia Franceschi de Córcega
- 12 h. Homenaje floral en monumento a los caidos de Bielsa
Placa regalo de la familia Franceschi de Córcega
- 12 h. Homenaje floral en monumento a los caidos de Bielsa
-
13 h. Comida republicana a escote. Por concretar ....
-
15 h. SAINT
LARY SOULAN. Inauguración Exposición sobre LA BOLSA DE BIELSA del 14 al 30 de
Abril. + Testimonios de Refugiados
Presentación
de Libros:
- LAGRIMAS
EN LOS TEJADOS de Sandra Araguas
- BAYTICO
de Jesús Garces
Días 21, 22
y 23 de Abril.
Continuamos el CAMINO DE LA 43 de Fiscal a Bielsa (andando)
-
Día 21: 8,30 h. salimos de Fiscal – Janovas – Ascaso –
Morillo Sampietro
Cena y pernocta
en Puyarruego
-
Día 22: 8,30 h.
Morillo Sampietro – Puyarruego – Escalona - Lafortunada
Cena y pernocta
en Puyarruego
-
Día 23: Lafortunada – Tella – Bielsa ....... y pa casa
Interesad@s:
José Luis Palomeque 696 421 023 y Rubén
Barranco 684 11 22 99
Plazas
limitadas.
![]() |
Descanso en Bergua |
23 Mayo: Visita de Asociaciones
Republicanas francesas a La Bolsa De Bielsa. Visitaremos desde Saint Lary a
Bielsa y hasta Labuerda …..
15, 16 y 17 de Junio
XII JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA
(Programa en confección)
-
CHARLAS
-
EXPOSICIONES
-
HOMENAJES
-
MUSICA ARAGONESA
-
TRAVESIA DE PUERTO VIEJO HASTA ARAGNOUET
-
CENAS DE HERMANDAD ….
-
PRESENTACION DE LIBROS
OS ESPERAMOS ¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Colaboradores
ASOCIACION SOBARBENSE LA BOLSA
e.mail: asoc.la.bolsa@gmail.com