LA BOLSA DE BIELSA

LA BOLSA DE BIELSA, fue el último de los episodios bélicos de la guerra española entre los sublevados y el ejército de la República en el Frente de Aragón. Simbolizando la tenaz resistencia de "LA 43" División Republicana.
El éxodo de población civil, unos 5000 hacia Francia fue un ejemplo de organización y solidaridad del ejercito republicano con el pueblo Aragonés.

7/1/15

BASES VI CONCURSO DE RELATOS DE LA BOLSA


VI CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA”

 La Asociación Sobrarbense “La Bolsa” convoca el VI CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA”, con motivo de las 9ª Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA a celebrar los días 12, 13 y 14 de junio de 2015 en homenaje a LA 43 División Republicana y a la población civil Altoaragonesa que defendió en Sobrarbe la Libertad frente al fascismo.

BASES:

1) Podrán tomar parte en el mismo cuantos lo deseen, con textos en ARAGONES y CASTELLANO

2) Los temas obligatorios serán La Bolsa de Bielsa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, exilio y posguerra en el Alto Aragón

3) Habrá una categoría al mejor relato

 4) La extensión de los trabajos no podrá superar los 10 folios + - , mecanografiados a doble interlineado, por una sola cara en letra tipo Times Roman, paso 12.
 
 5) Los trabajos serán presentados sin firma ni detalle que permita adivinar la identidad del autor. Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos.
 
6) El envío de la obra se hará por correo electrónico, mediante archivo PDF, a la dirección electrónica relatos.la.bolsa@gmail.com
                                                                      
Se adjuntarán dos archivos:

 -Primer archivo. Contendrá el relato obra sin datos que puedan identificar al autor/a.

- Segundo archivo. Con el título del relato más la palabra “PLICA”. Contendrá: nombre y apellidos, dirección completa, correo electrónico, fecha de nacimiento y teléfono de contacto de la persona concursante.

Así mismo en archivo “PLICA” el autor deberá recoger las manifestaciones expuestas a continuación:
-"la obra es original e inédita"
-que al optar al Premio, el concursante garantiza que la obra que presenta al Concurso es inédita
-que su autoría le corresponde en exclusiva
-que no es copia ni modificación de ninguna otra
-que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio.
7) El plazo de admisión de los relatos comenzará el 1 de Enero de 2015 y se cerrará el 10 de Mayo de 2015. El premio será fallado el 5 de Junio de 2015
 
8) Quedará bajo la exclusiva responsabilidad de los autores la inscripción de sus obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

Ganadora concurso de relatos "La Bolsa" 2014
 


9) Se establece los siguientes premios:

1º Premio: 300 €  mas diploma

2º Premio: 100 € mas diploma  

3º Premio: diploma

            * El premio podrá ser declarado desierto


 
10) El jurado estará compuesto por personas de la junta de la Asociación Sobrarbense La Bolsa y por personas del mundo de la literatura.

11) Los relatos premiados serán publicados en un libro, si la organización lo estima oportuno se realizaría una publicación con los mejores trabajos, pudiendo dicha publicación realizarse tras varias ediciones de este concurso.

12) Las / los autores de los relatos ganadores y seleccionados ceden sus derechos de autor para la edición de dicho libro. Los relatos elegidos se nombrarán en el comunicado de prensa del VI CONCURSO DE RELATOS.
 
13) El/la autor/a, si reside en Aragón, deberá estar presente en la jornada de entrega del premio a celebrar dentro de las IX JORNADAS DE “LA BOLSA”

14) La organización queda facultada para facilitar la identidad de l@s ganadores y seleccionados a los medios de comunicación y resolver cualquier imprevisto que surgiera en relación a este concurso.
 
15) Los participantes, por el mero hecho de concursar, acatan estas normas.
 
16) Los trabajos no ganadores ni seleccionados serán destruidos.

17) Más información, dirigiéndose a asoc.la.bolsa@gmail.com

 
ASOCIACION SOBRARBENSE “LA BOLSA”

31 de Diciembre de 2015
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


27/10/14

HEMOS VUELTO A PUERTO VIEJO


Manifiesto :

HEMOS VUELTO A PUERTO VIEJO




Hemos vuelto. Hemos vuelto con la cabeza, el puño y la palabra en alto. Hemos vuelto para reparar la agresión de la intolerancia. La barbarie quiso borrar la memoria que en 2008 colocamos en este paraje que tantas lágrimas conoció. Pero la saña contra nuestra causa sólo consiguió romper una placa material. El mensaje de la misma sigue intacto y con él hemos vuelto a Puerto Viejo.

         La sociedad que permanece indiferente hacia la ocultación o manipulación de la historia, está prisionera de la irreflexión y del convencionalismo. Afortunadamente, para algunos ciudadanos existen la conciencia responsable y el tesón de continuar reivindicando, superando zancadillas que demoran afrontar con seriedad las cuentas que cuanto más viejas son, más pendientes están. Para el poder establecido nunca es el momento de reconocer a los ultrajados. Para nosotros nunca será el de olvidarlos.

         La experiencia nos demuestra que en esta democracia donde tantas veces y tan gravemente colisionan la ética y la legalidad, somos nosotros desde las asociaciones o desde las aportaciones individuales quienes hemos de asumir el reto de exigir dignidad para cuantos todavía hoy siguen sin ser reconocidos como víctimas de la dictadura.

         Por eso hemos vuelto a Puerto Viejo. Hemos vuelto porque no nos acobarda el poderío de quienes niegan y retrasan la justicia hacia los atropellos del franquismo. Hemos vuelto porque nos rebelamos frente a la tibieza del olvido. Hemos vuelto porque nadie nos va a imponer el silencio. Por eso aquí, en este escenario en el que perdura el eco de tanto dolor gritamos:

¡Viva la 43 División! ¡Dignidad, Memoria y Libertad!


Victoria Trigo Bello – Escritora

Puerto Viejo, sábado 25 de octubre de 2014









11/8/14

ATENTADO FASCISTA EN PUERTO VIEJO

            
 
Nota de prensa de la ASOCIACION SOBRARBENSE "LA BOLSA"


ROMPEN PLACA DE PUERTO VIEJO
Nos comentan que la placa que pusimos en Puerto Viejo en el año 2008 homenaje a la población civil de Pirineo y a LA 43 División, y que ya intentaron romper en 2009, definitivamente la han reventado y machacado con piedras. Las fechas del atentado calculamos han sido la primer semana de Agosto, por si alguien ha visto algo sospechoso, para denunciar.

Un atentado a nuestra dignidad. Atentado a todas y todos que por miedo a la muerte pasaron este puerto, huyendo del acoso fascista.

Desear a l@s desalmados que cometieron este acto que tengan el mismo trato que el que le dieron a la placa. Un golpe más de personajes sin rostro, maleantes orgullosos del exterminio, amantes del fascismo y la xenofobia. Mentes oscuras que merecen pasar por prisión y ser señalados como apestados de la sociedad. Despojos de la raza humana ¡¡

Nuestra trayectoria democrática, social y solidaria demuestra quien somos. Nunca nos olvidaremos de nuestros familiares y amigos, que tuvieron que luchar y morir en defensa de la democracia, la pluralidad y la vida entre iguales

Actos como este refuerzan nuestra memoria y nos animan a seguir defendiendo la LIBERTAD y la JUSTICIA SOCIAL

Pedimos RESPETO a quienes cruzaron este puerto por obligación. Reflexionar sobre lo acontecido y que NUNCA vuelva a pasar. Romperán lo material pero nunca borrarán su recuerdo. Los recuerdos de LA BOLSA DE BIELSA no dejan de arder ........

"PODRAN CORTAR TODAS LAS FLORES, PERO NO PODRAN DETENER JAMAS LA PRIMAVERA"
P. Neruda


*** Ya estamos trabajando en reponer la placa. Esta vez de hierro. Os tendremos informados para costear el trabajo. Gracias ¡¡¡ 

ASOCIACION SOBRARBENSE "LA BOLSA"
http://bolsadebielsa.blogspot.com.es/
11 de Agosto de 2014
 
------------------------------------ ¡¡¡  HASTA LA VICTORIA SIEMPRE   ¡¡¡  -------------------------------

15/7/14

VIII JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA13, 14 y 15 de Junio. JORNADAS DE LA BOLSA


13, 14 y 15 de Junio - 2014


13.06.2014. Viernes.
Ya desde las 19:00 horas el camping Los Vives de Saravillo se muestra ornado de banderas tricolores. La organización es rápida y eficaz, como de costumbre. Al poco de llegar ya están acomodadas las cerca de noventa personas que compartiremos, en parte o en su totalidad, este emotivo fin de semana homenaje a los combatientes de la 43 división y a la población civil del Sobrarbe.

Son momentos de charla en inmejorable compañía y de comentar los últimos avatares de estos días previos al fatídico 19 de Junio, fecha en la que puede verse coronado un nuevo borbón, con la complicidad del falso republicanismo rehén de no se sabe qué intereses y ante un pueblo que se resiste a ser amordazado.

Gentes llegadas de Huesca, de Tierz, de París, de Antequera, de Monzón, de Binéfar, de Toulouse, de Sain Lary, de Madrid, de Híjar, de diversas localidades de Zaragoza... Y de otros sitios se reciben comunicados de solidaridad y apoyo. También a l@s que acuden de las poblaciones de SOBRARBE que hacen de estas jornadas un festival de emociones y sentimientos.

A las 21:00 horas comienza la cena homenaje a "LA 43" División. En la pantalla el partido de fútbol España - Holanda; no se le presta excesiva atención, excepción hecha para recordar a los rojos (¿?) las casi 200.000 firmas recogidas en una plataforma de internet solicitando donen la mitad de su prima para cuestuones sociales. Acabado el partido no parece que ninguno de los asistentes vaya a perder el sueño por el mal resultado.
Jean Pierre Casales

Tras la cena, y mientras Antonio Moles prepara el "quemadillo" de ron, tradición viva en estas jornadas, Rubén nos presenta al hijo de Calixto Casales, sargento de LA 43 natural de Almunia de san Juan. Jean Pierre Casales, que así se llama este descendiente de tan digno combatiente, ha viajado desde París. Con voz firme y manteniendo a raya la emoción, articula un breve discurso en el que agradece la lucha permanente por mantener viva la memoria como arma de futuro. Tiene un recuerdo para su amigo Jesús Otín, el artífice de su conocimiento de las jornadas, y nos muestra una medalla conmemorativa otorgada a su padre tiempos atrás. Lee con emoción las frases grabadas en ella.

En medio de una ovación cerrada y vítores a la República nos confiesa que ha venido para seguir aprendiendo, para ampliar su bagaje cultural y transmitirlo todo a sus nietos para que puedan seguir el combate.

El quemadillo de ron (epílogo de la jornada; excelente, como siempre) tiene como fondo gráfico la proyección del documental "Sariñena. Alas Rojas", seguido en silencio y con expectación por los asistentes. Es bastante más de medianoche cuando nos retiramos a descansar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------




14.06.2014. Sábado

Paseos a las duchas y acercarse al bar del camping donde nos espera ya la organización. Coches compartidos (optimizados, que dicen los modernos) y, en un plis-plás estamos en las inmediaciones de Parzán, lugar donde se inicia la marcha que nos conducirá hasta Bielsa. Practicamente los mismos que ayer junto a unos jóvenes llegados de Zaragoza con su perro "Lenin".
Paseo tranquilo, a paso de marcha lenta, discurriendo junto a un canal de abastecimiento de agua. Fescor mañanero, senda umbría y verdor. Niños disfrutando de la experiencia, gozando con la cercanía de la naturaleza y de los adultos que compartimos con ellos estos ratos de camaradería.

Tras algo más de dos horas de marcha, y sin incidencia alguna, llegamos al Bar KANGURO donde nos permitimos almorzar con parsimonia haciendo tiempo para el acto de homenaje en el monolito de Bielsa que recuerda a los muertos del valle.


En el monolito, en breves y emotivas intervenciones presentadas por Rubén tomarán la palabra sucesivamente Antonio Alastrué para dar lectura al manifiesto de la fundación Bernardo Aladrén, José Osorio para hacer lo propio con Memoria en Acción, y Philippe Guillén que nos transmitirá saludos de MER 82 y CIIMER.

Antonio Alastrue

Antonio tiene un recuerdo hacia los sucesos ocurridos en estos lares en los años 37 y 38, con mención especial del papel de los maestros y su contribución a la alfabetización y concienciación de la infancia y juventud españolas.

Se refiere a la Bolsa de Bielsa como un repliegue estratégico, que no como una retirada y ensalza la heroicidad de los elementos civil y militar. Reivindica el lema del Esquinazau ("Resistir es vencer") y lo traslada al presente para denunciar el estado de las cosas y afirmar que si perdemos la perspectiva de clase no veremos otras soluciones que el eterno bucle infinito entre producción y consumo.
Hace un llamamiento a la unidad de todos aquellos que compartimos la misma trinchera, superando las diferencias tácticas que podamos encontrar.Denuncia la culpabilización de la III República como fuente de los males de este país y reivindica el papel del ejército popular republicano. Finaliza con vítores a la República y a la 43 División.



Pepe Osorio

Tras él, José Osorio, desde Madrid, reconoce la destreza militar de una operación de guerra como la que conmemoramos y la ejemplaridad el ejército republicano. El ordenado repliegue ante unas fuerzas infinitamente superiores en medios, los intensos e interminales bombardeos sufridos y los efectivos de la 43 División que, tras cruzar a Francia, volvieron a combatir por el gobierno legítimo, forman parte del discurso de este compañero.

Finaliza su discurso José Osorio manifestando el apoyo y contribución de la asociación que representa, en la medida de sus posibilidades, a actos como el actual; actos cuya iniciativa aplauden.




Philippe Guillén

Philippe Guillén da lectura a la carta de José González Ocaña (Pte. MER 82 y Pte. Comité Animación CIIMER) en la que lamenta no poder estar presente por una cuestión médica. Nos recuerda que "el vientre de la bestia sigue fecundo" (en referencia al fascismo) y anima a continuar, en estos momentos, nuestros ideales de Libertad, Solidaridad, Laicidad y, muy especialmente, Igualdad entre ciudadanos. 

Termina deseándonos, desde Borredón, el mayor éxito para nuestras luchas y jornadas.

Vicente Casasús, el hombre que mañana nos presentará su novela "La cabeza hablante de Mathausen" también tomará la palabra para, brevemente, tenr un recuerdo a todos aquellos vecinos del valle cuyos nombres no están aquí, Se refiere a los que, por distintos avatares derivados de la guerra, terminan sus días en Mathausen. Ocho personas de diferentes loclidades de este valle que murieron en circunstancias terribles lejo de aquí; doscientas treinta en Huesca; seiscientas una en todo Aragón. Una sóla persona hubiera sido ya excesivo...



Para terminar, y antes de la preceptiva foto del orgullo tricolor, dos homenajes:





- Por un lado, la asociación Bolsa de Bielsa, tiene un reconocimieno personal para Rosa Garcés, una mujer habitante de la localidad superviviente del episodio bélico. La acompaña en el acto su hijo, vecino de Saint Lary. Le entrega la placa otra historia viva de la resistencia antifascista, Martín Arnal.









- Por otro lado, la Bolsa de Bielsa agradece la ayuda prestada la semana anterior por Mónica, Roxane, Lucién y Philippe, personas siempre cercanas y afectuosos camaradas que contribuyeron al bienestar y la logística de los montañeros/as que cubrieron la etapa más "deportiva" del fin de semana anterior.






Tras la comida, dispersos en diferentes establecimientos y una corta siesta (para quien haya podido darse ese lujo y no haya optado por la visita al museo municipal) los actos de la tarde se trasladan al salón de actos del ayuntamiento.


El primero de ellos consiste en la presentación del libro "El viaje de Pau", de Benjamín Recacha García.

Pau es un joven de Barcelona, acomodado y aburrido en su vida predecible. Conoce a Diego, un anciano que habita en Barcelona en una residencia. Ambos se trasladan a la localidad natal de éste, en el valle. Por casualidad encuentran el diario de Emilio, el padre de Diego. Desaparecido en los sucesos de la guerra, su búsqueda es una de las tramas argumentales del libro.
Tiene buena acogida la obra de Benjamín, que firma un buen número de ejemplares tras terminar su disertación.
 A contiuación tiene lugar la entrega de premios del concurso de relatos "La Bolsa de Bielsa". Lee el fallo del jurado Rubén Barranco.

COLABORA Y PATROCINA : AYUNTAMIENTO DE BIELSA

Entrega del premio a la ganadora del V Concurso de relatos de "La Bolsa"

1º.- "Las brujas de la noche", de Patricia Richmond (alias), de Zaragoza.
2º.- "Las botas de los invasores", de Isabel García Viñao, de Jaca. Ausente.
3º.- "Esperanza y Germinal", de Carlos Escartín Otín, de Huesca.
4º.- "Entre el recuerdo y los sueños", de Carmen Lorés Domingo, de Huesca.


Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca

Los cuatro relatos seleccionados formarán parte del libro recopilatorio del concurso.
La pertenencia de los premiados tercero y cuarto al CRMAHU da lugar a bromas. Se termina cuando, de manera sorpresiva, la organización entrega una placa de agradecimiento al CRMAHU por su presencia y apoyo a estas jornadas.




Carmen Lamua

Los actos previstos para la tarde de hoy finalizan con la presentación, por parte de Carmen Lamúa, de un proyecto de intervención en el camino de Puerto Viejo, ruta de escape de los replegados.

En amena disertación, comienza Carmen haciendo una sinopsis acerca del valor de las montañas en las percepciones y emociones humanas. Desde el olvido al interés romántico; y de éste a la comunión con la vida, el interior y la sensibilidad del pirineismo en contraposición con el alpinismo suizo, por ejemplo.
En una segunda parte, nos habla Carmen de su abuela, otra protagonista, a su pesar, de este avatar que nos reúne; con el fondo gráfico de una foto de una mujer jóven (Carmen la abuela) y un bebé en segundo plano, el padre de nuestra oradora nos explica la artista que hizo la travesía de escape con botas adecuadas, mochila con vituallas y ropa de abrigo. No es capaz de imaginar la intensidad del dolor, el desamparo y las penurias que tuvo que vencer esta heroína recién parida en el camino de huida de la muerte.
Y llegamos al eje central de la exposición. Con maquetas, con planos, con dibujos explicativos se presenta ante nosotros "La habitación de Bach", el proyecto de Caren Lamúa. Consiste en una dlimitación del espacio, en forma de cubo irregular, integrado en la escarpadura entre las vertientes norte y sur del camno a Puerto viejo. Una habitación esencial en cuyos dinteles se halla integrado un potente equipo sonoro que emite, a voluntad de quien hasta aquí llega, música de JS Bach, almacenada en un HD de 500 Gb.
El aditorio interviene en un debate posterior. Parece ser que hay unanimidad en el interés del proyecto y se aportan ideas que Carmen anota. Tiempo al tiempo...

Concierto de LUCIA SOCAM - PATROCINA  COMARCA DE SOBRARBE




El día llega a su fin. Cerca de 90 personas, algunas vecinas del cercano pueblo de Saravillo, nos reunimos a cenar en la tradicional cena de hermandad hispano-francesa. Buen ambiente habitual, comida contundente al gusto de estas montañas y, de postre, concierto de Lucía Socam (la denominada cantautora de la memoria) que nos trae, con dejes y maneras que recuerdan aires de tierras del sur, letras de orgullo, de combate, de historia viva...




El tener una mano vendada y un dedo inmovilizado no parecen incapacitarla para la guitarra. Los problemas técnicos de sonido no disminuyen el calor que emite una garganta sobreutilizada, según nos cuenta el presentador del recital, estos últimos tiempos. Sin embargo, hay división de opiniones acerca de lo escuchado y hay quien, simplemente, entiende que otro tipo de actuaciones más festivas y tendentes al baile colectivo son más adecuadas para eventos como el de hoy. Otros, sin embago, se emocionan con sus letras y vivne con un sentimiento intimista el discurrir del recital.El caso es que Lucía agota los discos que ha traído para poner a la venta.



Sea como fuere, los más trasnochadores aguantarán el tipo , a base de charla y buen humor, hasta cerca de las cuatro de la mañana. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



15.06.2014.- Domingo

Trasladamos hoy el centro de actividades a San Juan de Plan. Este último día es mucho más tranquilo en cuanto a número de actividades se refiere. Buena parte de las gentes con las que llevamos compartiendo estos días de ocio y reivindicación han partido.

En el centro cultural del lugar, tras una breve presentación de Carlos Escartín, Vicente Casasús reitera lo dicho ayer ante el monolito de Bielsa. Expresa una encendida y elocuente exposición acerca de esos republicanos perseguidos y malditos siempre. Esos hombres que escapan al terror franquista para caer bajo la indiferencia hostil del Estado francés que los llama "rojos españoles" , aunque ello no obsta para que les pida su colaboración para defender el territorio de la amenaza nazi. Esos soldados sin patria , gracias a Serrano Súñer, pero con bandera tricolor que alcanzan el título de enemigos políticos del III Reich y el pasaporte, con ello, a Mathausen y una muerte casi segura.

Tras ello, pasará a reseñar su libro, "La cabeza hablante de Mathausen"·

Un comida campestre a base de caldereta de cordero y ensalada constituye el último acto de estas jornadas. De nuevo tiempo de chanzas y bromas, agotando los minutos que faltan para la despedida."Que hagas hueco en la agenda, que en breve proclamamos la tercera y no puedes faltar", nos repetimos haciendo apuestas a que si esta vez será en Iruña, Madrid, Eibar, Huesca o Monzón."Que guárdame la escarapela tricolor hasta que nos volvamos a ver", nos pide Anelie en esa especia de conjura para que en breve volvamos a compartir afectos y anhelos...


La última foto grupal se hace en el campo de deportes del lugar. Un último café y un adiós que suena como un "hasta dentro de un ratito". Mañana es lunes 16; el jueves 19 los liberticidas querrán consumar un nuevo crímen contra la soberanía popular.
Seguirán encontrándonos enfrente.

PREVIO: JORNADAS DE "LA BOLSA" 2014 ** Travesia de Chistau a Riomajou

Para entender esta travesia pegamos la carta que nos envia Philippe Guillen sobre su familia. Triste historia que nos vemos obligados a recordar y homenajear.

EXILIO DE LA FAMILLA GUILLEN PARDINA
 ( de Gistain / Chisten – casa Antoni - , "Bolsa de Bielsa", provincia de Huesca)

El dia 18 de abril 1938, dejamos nuestros pueblo, casa Antoni y pais, mi padre (Vicente Guillen Pardina, presidente del Comite revolucionario de Gistain ), mi madre Teresa ( Pere Mur) y sus cuatros hijos : Misteriosa, Cesar , yo Custodio y Candido. Tenia cinco años, pero me acuerdo.
El hijo mayor, mi hermano Vicente, ya fue en Francia –emigración económica- , en la casa de nuestro tio Joaquin quien tenia una peluqueria en Paris (asi va a aprender este trabajo)

VICENTE GUILLEN PARDINA. Nació en Gistain el 9 de octubre de 1894 y fue Presidente del Comité Revolucionario de ese pueblo del Sobrarbe. Junto con su familia cruzó la frontera hacia Francia, por el puerto de Plan, el 18 de abril de 1938. Falleció en Toulouse el 12 de diciembre de 1976

                 .
Hemos parado al refugio de Viados y , el dia siguiente , por la mañana, vamos a Francia a traves el Puerto de Plan y sobre todo nieve, mucha nieve. Fue el invierno de 1938, y antes los hombres y burros habian dibujando un camino en la nieve, una trinchera.
Llegados al Hospice del Rioumajou, otra noche a « dormir » en el frio, y por la mañana marchamos después por Saint Lary. En Tramezaigues, un autobús nos conduce a Saint Lary, en esa epoca, pequeño pueblo de pastores.
En este pueblecito, tenemos suerte : una familla francesa, ella de Germain Sans d’Agut, hombre con mucha generosidad y desde siempre amigo de nuestra familia, de los de Casa Antoni (tenemos tierras pastorales vecinas en la sierra y también costumbre cazar juntos, y también  hacer « pequeño comercio » ilegal en los dos lados de la frontera…). Con su familia, su amistad y solidaridad, podemos seguir nosotros 6 en su casa hasta el otoño de 1938.
Esas semanas en casa de nuestro amigo nos permite no ir , como tantos, « encarcelados » en campos franceses de la vergüenza, hasta que una hermana de mi padre (tu abuelo Vicente), la tia Joaquina quien, ella tambien vivia ya en Francia –exilio económico antes de la Republica- nos ayuda. Ella, con su marido Marcelo Dominguez (español también) y sus dos hijos nos abre su casa, muy lejos de Pireneos, en Grenoble. Un muy pequeñito piso de la ciudad, y ellos 4 con nosotros 6 (=10) vivieron aqui muchos meses. Irena, mi hermana, nacio aqui en la maternidad de La Tronche (Isère, dipartamiento de Grenoble)
Mi padre Vincente,tu abuelo, tiene la autorización para trabajar de minero en una empresa de esa región , y tu abuela Teresa con tu tia Misteriosa limpian, hacen vajilla, basura, y todo eso en familias burguesas  francesas.
Entonces, otros primos de nuestra familia , también emigrados, y quienes tenian una panadería en el Sur-Oeste cerca de Toulouse, en el pueblecito del Lherm (en Haute-Garonne, departamiento 31) nos dicen de llegar : conocian trabajo para obreros agrícolas en una granja del Castillo de Jottes, el mas gran propietario del pueblo. Aqui, llegamos en 1940, y aquí nació mi otro hermano Joaquín, tu tio.
Vicente, el, siempre trabajaba peluquero en Paris.
Fue meses y meses de gran miseria por nosotros (8 ahora !) : dormimos en el suelo sobre paja o hojas de maiz cubiertos con tela de jute. Y siempre, siempre, sopas de patatas o col.
Finalmente, para huir de esa miseria, dejamos el Lherm por le Tremoulet , propiedad del Bois-de-la-Pierre, pueblo vecino. Aquí, nacio mi ultimo hermano Juan Manuel, el 27 de mayo 1943… Ya tambien en el Sur de Francia estaban los alemanes y nosotros « rojos españoles » debíamos tener cuidado.
Despues seguimos ...... andar y andar para encontrar otro trabajo y quizas, vida mejor : desde 1943 hasta el mes de noviembre de 1944 . Tambien, en esa epoca cambia un poco la familia , con nuevos matrimonios (por ejemplo y la primera, Misteriosa se casa con Roger, un frances), escuela….
Hemos trabajado y vivido en  estos pueblos:
1943-1948= Berat (31)
1948- 1957= Blajan (31)
1957 de nuevo en el Lherm (31)
y  en 1960, fue la dispersión de la familia, con todos los nuevos matrimonios, yo y mis hermanos. Ahora Cesar (en la construccion ) y yo (en los  Correos) tenemos trabajos y los padres vivian ya con los hermanos "mas jovenes" en Toulouse, es decir Candido y Juan....
Tu , Philippe, naciste en Toulouse en setiembre de 1960, y conoces lo que sigue…

Conocemos las mentiras que ha dicho el Tribunal fascista de responsabilidades politicas (Zaragoza, el 24.02.1942) a propósito de tu abuelo Vicente, presidente  de Comité revolucionario de Gistain : palabras de fascistas , y testimonios iguales, traidores de familia y del pueblo de España!
El 8 de octubre 1947, la familia, muy triste, debe preguntar a la nacionalidad francesa ( jamas no volveremos en nuestra patria franquista pensaban mis padres, fue verdad por tu abuelo).
Ahora no existe nuestra casa Antoni en Gistain, solo su nombre, pero han construido nuevos pisos sobre nuestras antiguas piedras.

En 1988 , he preguntado a recuperar a mi nacionalidad española que me habia robado Franco, y asi en el Consulado de España en Toulouse, puedo participar en las eleciones. Es mi derecho y mi deber (porque, jamas, NO OLVIDO !)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta travesia deChisten a Riomajou la hacemos en honor y recuerdo a familias como la Guillen Pardina que tuvieron que huir del horror y el fascismo de los sublevados contra la República.

Días 7 y 8 de Junio.

30/5/14

Fallo del Jurado del V concurso de relatos




FALLO DEL V CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA” 2014

28 de Junio de 12014


En su V edición y con motivo de las octavas Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA. El Jurado, compuesto por 8 personas de la Asociación Sobrarbense La Bolsa, tras emitir su puntuación, queda de la siguiente manera.

1º LAS BRUJAS DE LA NOCHE (65 puntos)  
Pseudónimo literario: “Patricia Richmond” - Zaragoza

2º  LAS BOTAS DE LOS INVASORES  (62 puntos) 
De Isabel Garcia Viñao  - Jaca

3º  ESPERANZA Y GERMINAL  (60,75 puntos) 
De Carlos Escartín Otín  - Huesca


Estos relatos junto con el 4º ENTRE EL RECUERDO Y LOS SUEÑOS de Carmen Lorés Domingo de Huesca, quedan elegidos para la publicación del libro de relatos seleccionados.

Hemos recibido 29 relatos de los que han entrado a concurso 25. Hay 15 relatos que han pasado de los 50 puntos, esto indica la calidad y lo ajustado del concurso.

Agradecemos a todas las personas que se han presentado, son el alma del concurso. Gracias ¡¡

Gracias al jurado por el trabajo de leer todos los relatos y dar la puntuación en tan poco tiempo. Buen trabajo.

La entrega de premios se realizará el sábado 14 junio dentro de los actos de las VIII JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA. Una vez entregado el premio haremos públicos los 4 relatos seleccionados.


ASOC. SOBRARBENSE “LA BOLSA”

Seguidores

ASOCIACION SOBARBENSE LA BOLSA

e.mail: asoc.la.bolsa@gmail.com