LA BOLSA DE BIELSA

LA BOLSA DE BIELSA, fue el último de los episodios bélicos de la guerra española entre los sublevados y el ejército de la República en el Frente de Aragón. Simbolizando la tenaz resistencia de "LA 43" División Republicana.
El éxodo de población civil, unos 5000 hacia Francia fue un ejemplo de organización y solidaridad del ejercito republicano con el pueblo Aragonés.

26/4/18

14 DE ABRIL - DIA DE LA REPUBLICA

Que mejor dia que el 14 de Abril para iniciar los actos del 80 aniversario de LA BOLSA DE BIELSA

Día en que empezó a pasar la población civil del Sobrarbe a Francia por la inminente llegada de la guerra a sus casas. Casas que a su regreso estaban en ruina .... fue todo destruido ¡¡  Familias destrozadas  ... algunas empezaron de 0 otras decidieron no regresar nunca mas. Un drama que no podemos ni queremos olvidar.


Empezamos en el Museo de Bielsa colocando una placa que la familia Franceschi nos regaló el año pasado en su visita a Bielsa durante las Jornadas.





Tras la visita al museo, nos dirigimos al monumneto a los caidos de Bielsa a colocar unas flores y hacer presidente honorífico a MARTIN ARNAL MUR un referente de lucha y dignidad contra el fascismo. Ya es un gran amigo, es un participante habitual de las Jornadas de La Bolsa que todos los años hacemos.

Procedemos a la colocación de flores con 2 personas de Bielsa que sufrieron el bombardeo de sus casas. José Bielsa Ferrer y Juan José Ferrer Saludas. Nos cuentan los malos tiempos pasados al ver su pueblo en ruinas y el gran trabajo para  recuperarlo. Fueron días muy duros ¡¡¡ recuerdan con tristeza.

También nos acompaña Mariano Diaz Bielsa, primer alcalda democrático de Badalona (PSUC). Se ha venido a vivir a Bielsa desde su jubilación.


Tertulia y gran ambiente entre l@s participantes














Cogemos los coches y nos vamos a comer "en familia" para asistir a los actos que organizan en Saint Lary Soulan

La Maison du Patrimoine de la localidad francesa Saint-Lary-Soulan acoge la exposición ‘La Bolsa de Bielsa’ en el marco de su 80 aniversario. La muestra se puede visitar hasta mediados de mayo, en horario de 14 a 19 horas de martes a domingo.
Una colección de emblemáticas fotografías que explican el éxodo de la población civil deBielsa al Valle d’Aure que tuvo lugar en la primera de 1938, y fue uno de los episodios más trágicos de la guerra civil española.

El organizador José Buil dice: tengo la sensacion de haber cumplido. Estoy satisfecho por haber podido reunir tanta gente en conmemoracion y ha sido un honor poder contar con los testigos, unas grandes personas que nos han dado una leccion de humanidad. la presencia de la refugiada de Iran y sus palabras han sido un momento de fuerte intensidad .Mucha gente ha visto la exposicion, ya me piden para instalarla en otros lugares, lo importante es que la memoria viva y estaremos en eso.
La escritora del libro "Lágrimas en los tejados" Sandra Aragüas nos comenta: Este fin de semana ir a Saint Lary Soulan me hacía mucha ilusión, pero me fui llena de nervios. En el marco del 80 aniversario del paso por el Puerto Viejo iba a tener la oportunidad de conocer más testimonios de primera mano de lo que fue aquel exilio en el 38 y la Bolsa de Bielsa. Me imponía mucho respeto hablar delante de ellos y contar cómo investigué y escribí Lágrimas en los tejados.     
                                                 
La sala estaba abarrotada, ante mí en primera fila Rosa y Jesús Garcés -Baitico-, Monsieur Verdieu, Martín Arnal, Gregorio Loaso, Auristela Sánchez... Todos contaron cómo fue su paso y su vida después. Sus voces seguían transmitiendo el dolor, el frío y el miedo después de tantos años.                              
Ha sido una experiencia increíble de la que seguir aprendiendo. Pero lo más importante es aprender que no se puede olvidar y que hay que seguir luchando para que no se vuelva a repetir otra barbaridad igual.   

                                                                                       Mientras tanto, entre el público, una refugiada de Irán nos contó cómo también huyó por las montañas, cómo está condenada a muerte en su país por ser comunista, cómo siguen ocurriendo atrocidades no tan lejos de nuestra cómoda vida.                                                  Muchas gracias a José Buil por haber soñado y llevado a cabo esta exposición y este encuentro en homenaje a su madre de 98 años y su tío de 91, refugiados de la Bolsa de Bielsa.


Baitico, Sandra y Rosa

Video sobre el libro: Lagrimas en los tejados. https://youtu.be/OnsI1_QwNZk
También una buena amiga que conocemos a raiz de hacer las Jornadas nos escribe: 
M. Arnal, témoin et acteur de la retirada de 1938 jusqu'à la résistance et aux travaux du barrage de Cap de Long, évoque les souvenirs de son accueil par la famille Mir.
Je n'oublierai jamais cet échange. En arrière plan au milieu : Sandra Araguas écrivain, conteuse et éditrice, auteur du livre :"Lagrimas en los Tejados" , un roman dédié au drame de la Bolsa de Bielsa.
En rejoignant les marches anniversaires avec l'association La Bolsa de Bielsa emmenées par Ruben Barranco  vers Port Vieux ou entre Sin/Serveto et Gistain j'ai pu côtoyer M. Arnal, grand montagnard malgré son grand âge, tout comme le demeure Jeanne!

Avec toute mon affection

Traducción:
El Sr. Arnal, testigo y actor de la retirada de 1938 hasta la resistencia y obras de la madre de Cap de Long, evoca los recuerdos de su recepción por la familia Mir.
Nunca olvidaré este intercambio. Antecedentes en el medio: Sandra Araguas escritora, narradora y editora, autora del libro: "Lagrimas en los Tejados", novela dedicada al drama de la Bolsa de Bielsa.
Al unirme a las marchas de aniversario con la asociación La Bolsa de Bielsa dirigida por Ruben Barranco a Port Vieux o entre Sin / Serveto y Gistain pude conocer al Sr. Arnal, gran montaña a pesar de su gran edad, ¡como la casa de Jeanne!
Con todo mi cariño:   Christiane ABBADIE
José Buil y Antonio Escalona (hijo)

Queremos recordar a Antonio Escalona, que en la voz de su hijo y anterior alclade de Bielsa nos conto las penurias que su familia pasó durante y despues de la guerra .... contaba que " ... saliamos a pasear con mi mujer e hijos y la policia nos apuntaba con el fusil ..... y estabamos en 1982 ... " La guerra lo destrozó todo y la posguerra siguó humillando a la población civil. Los ganadores (fascistas) ahogaban cualquier esperanza de libertad 

Estamos en tiempos muy difíciles, donde la libertad de expresión brilla por su ausencia. Esperamos la situación cambie ...... y los que todo lo perdieron por la libertan los tengamos como ejemplo de lucha y superación.  

NO OLVIDAMOS  ¡¡¡

VIVA LA REPUBLICA  ¡¡¡¡¡

28/3/18

AGENDA DE "LA BOLSA" 80 ANIVERSARIO


Salud amig@s

Nos es grato informaros de nuestros próximos actos en celebración del
 80 ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE BIELSA

AGENDA

14 ABRIL. DIA DE LA REPUBLICA

-        11 h. Colocación de placa en museo de Bielsa. Visita al museo y charrada 
      Placa regalo de la familia Franceschi de Córcega 

-    12 h. Homenaje floral en monumento a los caidos de Bielsa

-        13 h. Comida republicana a escote. Por concretar ....

-        15 h. SAINT LARY SOULAN. Inauguración Exposición sobre LA BOLSA DE BIELSA del 14 al 30 de Abril. + Testimonios de Refugiados
Presentación de Libros:
- LAGRIMAS EN LOS TEJADOS de Sandra Araguas
- BAYTICO de Jesús Garces



Días 21, 22 y 23 de Abril. 
Continuamos el CAMINO DE LA 43 de Fiscal a Bielsa (andando)

-        Día 21: 8,30 h. salimos de Fiscal – Janovas – Ascaso – Morillo Sampietro
       Cena y pernocta en Puyarruego

-        Día 22:  8,30 h. Morillo Sampietro – Puyarruego – Escalona - Lafortunada
       Cena y pernocta en Puyarruego

-        Día 23: Lafortunada – Tella – Bielsa ....... y pa casa
 
Travesia del año pasado de Sabiñanigo a Fiscal. Punta Oturia
Interesad@s: 
José Luis Palomeque 696 421 023  y Rubén Barranco 684 11 22 99
Plazas limitadas.

Descanso en Bergua


23 Mayo: Visita de Asociaciones Republicanas francesas a La Bolsa De Bielsa. Visitaremos desde Saint Lary a Bielsa y hasta Labuerda  …..


15, 16 y 17 de Junio 
XII JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA
(Programa en confección)
-        CHARLAS
-        EXPOSICIONES
-        HOMENAJES
-        MUSICA ARAGONESA 
-        TRAVESIA DE PUERTO VIEJO HASTA ARAGNOUET
-        CENAS DE HERMANDAD ….
-        PRESENTACION DE LIBROS



OS ESPERAMOS ¡¡¡


2/3/18

80 ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE BIELSA (Año 2018)

Comienzan los actos del 80 ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE BIELSA

Exposición en Saint-Lary-Soulan. 

Sábado 14 de Abril - 2018, tarde de testimonios y presentación de libros. 



OS ESPERAMOS  ¡¡¡

17/11/17

Pingüinos en Paris

En Colaboración con la Asoc. La Bolsa de Bielsa os invitamos a la presentación de este libro de Jordi Siracusa sobre la liberación de Paris por "LA 9". División de soldados republicanos españoles.
Honor y Gloria ¡¡


20/6/17

Resumen. XI Jornadas de "La Bolsa"

Bolsa de Bielsa 2017







16.06.2017.- VIERNES A eso de las seis y media comienza a hervir la actividad del camping Las Vives de Saravillo. Enormes adornos tricolores (¡que no se colocan solas, mire usté...!)cercando la terraza al aire libre y un, como siempre, infatigable Philippe Guillén que monta una colección de sus dibujos y caricaturas, saluda, departe y bebe una cerveza todo a la vez. Todo ello, en una mezcolanza de abrazos (eso de dar la mano es para los extraños, entre nosotros) saludos y reencuentros.


En esta tarde, la gran protagonista es la colección de Philippe, conocido profesor de historia, investigador y dibujante. Facetas todas ellas de las que ha dado abundantes muestras en múltiples ocasiones. En esta ocasión nos sorprenderá, una vez más, con su selección de dibujos en los que repasará personajes de la Guerra de 1936, la República e , incluso, de la actualidad, que también la toca (recordemos, por ejemplo, el dibujo del alcalde censor de GURS empalado por una tricolor). Pues bien nuestro dibujante explicará a quien quiera escucharlo el método de ejecución de sus obras, quienes son los sujetos de la misma e, incluso, reeditará en versión presencial su famoso JEU REPUBLICAIN on line, en el que pone a prueba los conocimientos de los amantes de estas redes retándolos a identificar a alguno de sus modelos.


Tras la cena, la sobremesa se presenta tranquila: Las camisetas de La Bolsa de Bielsa (diseño del dibujante citado, Philippe Guillén), esta vez con un fondo rojo intenso comienzan a venderse rápidamente y es ya habitual ver a muchos de los presentes luciéndolas. Tras esfuerzos varios, (a veces la técnica ya se sabe...) comienza la proyección de un documental que narra, desde la visión del CRMAHU, el año 2015 y los actos republicanos, tanto de Huesca como de otros lugares donde las gentes republicanas de nuestro entorno han estado presentes. Una hora de videoclips, fotos, titulares de prensa y más cosas que forma parte del DVD "CRMAHU 0616" en el que se recogen los diez años últimos del republicanismo oscense. Este DVD, de doble capa, contiene seis capítulos documentales (con un total de ocho horas de duración), así como todos los números del fanzine "El ideal Republicano", un ejemplar en PDF del trabajo de limpieza y dignificación acometido por el CRMAHU, la recopilación del reflejo en prensa de su actividad y otros documentos más. Y, su proyección, acompañada de la queimada que, como es tradición ya, se obsequia a los asistentes esta noche.

Tras ello, las últimas copas, las últimas charlas y los últimos comentarios. Mañana por la mañana subimos desde Saravillo hasta Basa de Mora. Conviene afrontarlos con unas horas de descanso previas.





17.06.2017.- SABADO
10:00 horas

Con calma; con relativa calma van llegando a la plaza de Saravillo los integrantes del grupo republicano que, desde ese lugar y superando un desnivel de 950 metros, ascenderán a La Bassa la Mora en una caminata especialmente ardua por las altas temperaturas.
Entretanto, el equipo encargado de subir coches hasta el refugio cercano, adquiere los tickets (3 euros cada uno) que autorizan a circular por una pista forestal (infame, a pesar de estar mantenida) de 14 kilómetros que han de hacerse continuadamente en marchas cortas. Pero llegamos sin dejarnos los bajos de ningún vehículo, y desde el refugio Labasar (de actualidad, que lo quieren convertir en un bar) pasearemos hasta el ibón. Allá espera, a los cuerpos más valientes, un chapuzón y , eso sí, decenas de fotografías. Es de destacar la disciplina de los asistentes que aguantan sudando las indicaciones de los fotógrafos sin protestar siquiera. Dignos ellos, dignas ellas aspirantes a integrar la 43 del futuro.

La comida transcurre con las charlas, comentarios y bromas de rigor. Tras ello, sin premura, descienden los tricolores al camping de Saravillo en busca de una ducha y un rato de siesta.

Para ver TODAS las fotografías de las jornadas 2017, pulsa AQUÍ




19:00 horas- Presentación libro "Madre, anoche en las trincheras"

Francisco Jesús Martín es el autor de la obra citada. Un estudio exhaustivo, una investigación tenaz iniciada en el conocimiento casual de 36 cartas que los hermanos Corral Martínez enviaron a su madre, Carmen Martínez Cano.
Acompañado en el aspecto técnico por Sedano Moreno, Fran Martín bosquejará pinceladas del libro, narrará sucesos de relevancia histórica en los que los hermanos Corral pudieron estar presentes, nos trasladará al villorrio miseria, Las Casillas de Serón, de donde procedían los protagonistas...
Nos hará partícipes también de la peripecia vital de Carmen, dos veces viudad y con dos hijos en el frente y otros dos a su cuidado directo. Nos emocionará con el relato acerac de lo que pasaba el correo hasta llegar a la destinataria, de la necesidad de que el maestro, el recordado Esteban, supliera con su entrega el analfabetismo enquistado, del carácter de las nuevas, de las maneras y formas de escribir con giros coloquiales...
Varias veces, a lo largo de su discurso, debe parar Fran en esfuerzos para contener la emoción propia. Emoción que no será contenida, ni por él ni po los asistentes, al cantar coralmente "Bajo dos tricolores".
Tanto Fran como Sedano son dos tipos de cercano trato. En la firma de libros y en los tiempos posteriores son de la familia de la 43 y, según declaraciones propias, los 2000 kilómetros efectuados han merecido la pena.

 



23:00 horas. El Comunero , en concierto
Memoria y reivindicación a ritmos dispares y en versiones cercanas al original pero con un toque siempre nuevo. Se atreven con todo y, creo yo, ganan en estos espacios pequelos donde prima el compromiso y la militancia sobre otros valores.
En sus sones, himnos guerrilleros y canciones de combate. A las barricadas se conjuga con The Partisan en amalgama que se antoja natural. La gente estalla en bailes que van desde un ska enérgico, a un baile a dos, o unas cordadas de hermanos gestos. Lágrimas de emoción, vivas y mueras proferidos como muestra de agrado. Más de una hora y media de adrenalina revolucionaria en oídos, ya de por sí, muy receptivos a estos sones. Los bises son varios y con sensación de no terminar nunca.



En el momento de desmontar el equipo, Javier y Philippe se arrancan con el himno oficioso (oficioso, de momento y en los actos de corbata) de Aragón y las letras del abuelo provocan una nueva oleada de entusiasmo en esta noche que aún tendrá momentos de continuidad, afecto y acercamiento en las horas siguientes.



18.06.2017.- DOMINGO
12:00 horas. Presentación "Los fugados del Fuerte de Ezkaba".
Como en la presentación de la obra ayer, el público abarrota todo el espacio disponible. No es para menos; lo que hoy se va a conocer aquí es el drama ya sabido y ya repetido en otros muchos lugares, de una carnicería. Con distinto acento (almeriense el de ayer; navarro el de hoy) pero con una esencia similar: la pobreza, la miseria de unos; la prepotencia, el furor homicida de otros.

Fermín Ezkieta, que viene acompañado por un pequeño séquito de colaboradores, es un hombre alto y delgado. Fibroso y locuaz. De verbo directo, resonante, sin florituras.

Nos sitúa en el Penal de Ezcaba, nos menciona su estructura y nos relata su historia. Compara la gesta de estos hombres con la de la 43 y hace paralelismos cinematógraficos con "La Gran Evasión". Nos habla de los organizadores de la fuga y de la caza del hombre que uniformados de colores conocidos fueron ejecutando y de cómo los montes se sembraron de fosas comunes que, recientemente, asoman las verdades ocultas.

Repasamos las rutas de huida juntos; lamentamos la ausencia de guías "mugalaris" experimentados. Y, para terminar, denuncia el orador de esta mañana las tergiversaciones y el canalleo que se hizo correr sobre esta fuga, ante la vergüenza de los burlados por el arrojo de estos héroes que se lanzaron a la oscuridad una noche de mayo buscando la libertad. Y pagaron su precio... 






13:00 horas. Homenaje en el monolito Todos aquellos que pueden aún permanecen en el lugar, están en el memorial recuerdo a los asesinados en la Guerra Española del 36. Casi un centenar de personas que permanecen firmes enarbolando sus banderas y esperando el desarrollo de este acto final de las jornadas 2017.

Leyó el manifiesto de la Asociación La Bolsa una jovencísima Ana Chéliz Gracia, con raíces familiares en Labuerda. Actualmente está investigando para escribir una novela histórica cuyo hilo conductor será la Bolsa de Bielsa. Tras ella, Philippe nos traerá saludos de MER 82, así como Carlos lo hará del CRMAHU, Chantal de Memoria y Exilio de Siaint Gaudens y Cuillermo del Ateneo Republicano de Barbastro. También saludos del alcalde de Zaragoza nos trasladará Antonio.




Un emotivo momento llega cuando, llegadas desde Córcega, Lydia Franceschi y su madre de 93 años hacen entrega de una placa de cerámica a la asociación republicana. Rubén asumirá el reto de que sea colocada en zona bien visible del memorial.




Y, para finalizar, nuevamente fotos. En pareja en grupo y de conjunto. Nuevamente, disciplina de 43 para soportar la temperatura (este año ha sido una pasada) y aguantar estoicamente los últimos disparos. Las instantáneas ,¡que puñetas!, las disfrutaremos todos los hombres y mujeres que podrán afirmar con orgullo:"Yo estuve allí" 




PARA FINALIZAR:
Un lujo de jornadas. Cierto es que cuesta mantener siempre un nivel alto, pero en esta ocasión ha sido, nuevamente, magnífico.
Caras nuevas, caras de los fieles. Rostros amigos en un camping hermano devenido en una renovada Grandola. Terra da fraternidade, que habla cada vez más idiomas y con acentos más variopintos, donde es muy sencillo sentirse parte integrante del paisanaje y donde los guiños de complicidad y los puños en alto son saludos habituales.
Magníficamente atendidos y exquisitamente despedidos, podemos decir que , gracias también a estas jornadas los republicanos valles de Bielsa están prestos a las llamadas tricolores y que un grupo de irreductibles, hombres y mujeres dispuestos a enrolarse en la 43 y compartir su gloriosa historia, siguen reuniéndose todos los meses de Junio en un camping para renovar votos de amor y entrega a la República y, llegado el caso, esperar instrucciones. 

Para ver TODAS las fotografías de las jornadas 2017, pulsa AQUÍ







7/6/17

XI JORNADAS DE "LA BOLSA DE BIELSA" 16, 17 y 18 de Junio - 2017


79 Años del Exilio Aragonés


PROGRAMA :

Día 16 Viernes 


Llegada de participantes a las Jornadas ........



20 h. Exposición de dibujos de Philippe Guillén en salón de actos del Camping de Saravillo.

Philippe Guillen, hijo de exiliados de Casa Antoni de Chisten. Actualmente vive en Francia con su familia.

Es un colaborador habitual a estas jornadas. Además de investigador de nuestra historia republicana entre España y Francia 

Gracias por tu trabajo de investigación y de recuperación de la dignidad republicana ¡¡

21 h. Cena en honor a "LA 43" División Republicana. Al final tradicional quemadillo de Ron. Restaurante Camping Los Vives  (16 € previa inscripción)

Se proyectará un resumen de los 10 años de actos de Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca. Entre ellos el apoyo incondicional a nuestras jornadas. Gracias familia ¡¡

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día 17 Sábado

9 h. Salimos desde parking de Saravillo andando al Ibon de Plan o "Basa La Mora" donde comeremos 
L@s que quieran pueden subir en coche por la pista hasta refugio de Lavasar. Desde allí 20 min. andando 2 km.

La comida cada cual se encarga de subirla. 

Desnivel: 967 m. Distancia 10 km. Previsión 3 a 4 h. Subir. 
Intentaremos bajar en coches.... si los hay ...

Por esta zona algunos milicianos de LA 43 pasaron desde las laderas de Peña Montañesa y los Entremones en su idea de ir al Puerto de Sahun para pasar a Benasque. Puerto al que los sublevados ya habian llegado desde Barbastro por el Rio Cinca a Estadilla, Graus y al Valle de Benasque. Con este paso cerrado, se creo "La Bolsa" de Bielsa

Nuestro camarada de la CNT, Martín Arnal Mur, tras la guerra utilizó esta zona de paso entre España y Francia ayudando a compañeros, familiares y amigos. En su apoyo al Makis y la reconquista.

14 h. Comida de alforja en Basa La Mora.  

   Camping Los Vives:

19 h. Presentación del libro: "Madre anoche en las trincheras" Por el autor de Almeria. Fran Martín Milán.

Uno de los hermanos protagonistas vivió la guerra en el Pirineo de Huesca. Formando parte de La 43 División. Desde Torla a Fiscal, Bielsa. Retirada y entrada por Gerona  

El autor al conocernos dijo: "Para mi seria fantástico poder rendir memoria a Miguel Corral Martínez por donde él estuvo durante la guerra." Desde ese momento todos nuestros esfuerzos fueron en esa dirección y le agradecemos su predisposición y apoyo.



36 cartas arrugadas por el paso del tiempo, desordenadas, algunas incluso desprovistas de sobre, pueden contener el testimonio de toda una vida. O de tres: las de Miguel y Felipe Corral Martínez y Carmen Martínez Cano. Dos hijos y una madre separados por una guerra con un único modo de mantener el aliento, la correspondencia entre ellos. Como si de un cordón umbilical se tratase.


Entre líneas de esa correspondencia, el autor del ensayo que acaba de publicar Círculo Rojo encontró las migajas que Miguel y Felipe Corral lograron colar a la censura republicana,  que impedía a los soldados informar de lo que ocurría en el campo de batalla.
“Ellos fueron reclutados de forma forzosa por el Ejército Popular de la República y los distintos avatares históricos los convirtieron en protagonistas de la contienda, en el caso de Felipe de batallas como la de Teruel y la del Ebro. Mientras, Miguel fue destinado a Huesca, en el Pirineo, y formó parte de la famosa 43ª división, conocida como La Heroica. No quiero desvelar el final de lo que les ocurrió, prefiero que quede para el libro” ...........

21 h. Cena de hermandad Francia - Aragón 
(16 € previa inscripción)

23 h. Concierto de "EL COMUNERO"  desde Toulouse
 

  




"Comunero" es más que un grupo musical, es un proyecto histórico y político 
El "Comunero": el cancionero de la guerra y la lucha de hoy 
El trabajo político y musical del grupo ha ayudado a aglutinar, a potenciar el respeto a todas las memorias republicanas, revolucionarias de la Guerra.
Jean OrtizHistoriador, profesor en la Universidad de Pau (Francia)

A su abuelo, Manuel, nacido en 1918 en la Campana (cerca de Sevilla) sus compañeros de la CNT en la Brigada le llamaban "el comunero". Era uno de los comunistas que se alistaron y combatieron al lado de compañeros anarquistas, en una columna con el 90% de libertarios. Después de su detención en el "campo de concentración" de Argeles (abierto por el gobierno de centro izquierda y socialista de Daladier), y su "trabajo esclavo" en la base submarina de Burdeos, se juntó al maquis en los Landes bajo el mando de León de Landes. Daladier y la Tercera República francesa recibieron a los primeros combatientes contra el fascismo como "indeseables", "individuos peligrosos" ... ¡Vergüenza para las tradiciones francesas! Y todavía a esa izquierda blanda, anticomunista, la de la "no intervención" le queda por hacer su autocrítica, así como por ese recibimiento de los Republicanos como "perros". Tras la guerra, refugiado político en el Sur de Francia, en Castres, el abuelo de Tomás, como muchos exiliados, no escatimó relatos y recuerdos, no se cansó de contar, de hablar a sus hijas y a sus nietos de la epopeya de los republicanos españoles. El joven Tomás escuchaba, y se empapaba de estos relatos dolorosos y fascinantes.

Cuando murió el abuelo Manuel, en 2004, Tomás entendió que ahora le tocaba a él, que le incumbía prolongar la memoria roja que había recibido como una herencia cuajada de valores imprescindibles para hoy: justicia social, igualdad, internacionalismo, República federal y social... Empezó a recopilar, a aprenderse y a adaptar todo el cancionero republicano de la guerra de España. Como solían decir muchos combatientes: "perdimos la guerra, pero teníamos las mejores, las más bellas canciones..." Cuántas veces, nosotros, hijos, nietos del exilio antifranquista nos hemos aferrado a ese cancionero mítico para sacar fuerzas, para no olvidar, para seguir adelante.


Más que interpretar el cancionero republicano, el grupo "Comunero" rejuvenece esos cantos de lucha: "A las barricadas...", "Si me quieres escribir", "Ay, Carmela", "El himno guerrillero", "Paso del Ebro" "canción del Frente Unido", "Partisano", "El quinto Regimiento". El colectivo "Comunero" los acerca al rock, pero sin dañar las raíces, más vivas que nunca. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 Día 18 Domingo

11 a 12 h. Visita al museo de Bielsa. Parte del museo trata sobre "La Bolsa de Bielsa"

12 h. En Ayuntamiento. Charla y presentación del libro. "Los fugados del Fuerte de Ezkaba". Por el autor Fermin Ezquieta


El 22 de mayo de 1938, 795 presos republicanos se fugaron del fuerte de Ezkaba/San Cristóbal (cercano a Pamplona y a Francia). Solo tres consiguieron alcanzar la frontera. El resto fueron fusilados, 266 en total, o devueltos al fuerte. El resultado de esta evasión también fue adverso para seis riojanos que formaron parte de ella: tres murieron fusilados y los otros tres fueron capturados.

El historiador pamplonés Fermín Ezkieta recrea en 'Los fugados del Fuerte de Ezkaba, 1938' una de las mayores fugas carcelarias en Europa y también una de las menos difundidas. Archivos militares, de Instituciones Penitenciarias, de consulados republicanos y el trabajo de campo en la zona han compuesto sus instrumentos de trabajo durante varios años.



  




















  
13 h. Homenaje a l@s caidos de Bielsa y del Altoaragón. En recuerdo de LA 43 División Republicana
Turno de palabras. Flores y foto de familia ...


 14 h. Comida en Restaurante Marazueras de Bielsa (16 €)

..............y fin de jornadas .....



Información e inscripciones: 
Telf. y WhatsApp 684 11 22 99
@ : asoc.la.bolsa@gmail.com    
Facebook : La Bolsa de Bilesa
http://bolsadebielsa.blogspot.com.es

Organiza: 
Asoc. Sobrarbense "La Bolsa"

Colabora: 
COMARCA DE SOBRARBE
DIPUTACION PROVINCIAL DE HUESCA


Seguidores

ASOCIACION SOBARBENSE LA BOLSA

e.mail: asoc.la.bolsa@gmail.com