LA BOLSA DE BIELSA

LA BOLSA DE BIELSA, fue el último de los episodios bélicos de la guerra española entre los sublevados y el ejército de la República en el Frente de Aragón. Simbolizando la tenaz resistencia de "LA 43" División Republicana.
El éxodo de población civil, unos 5000 hacia Francia fue un ejemplo de organización y solidaridad del ejercito republicano con el pueblo Aragonés.

6/6/12

FALLO DEL III CONCURSO DE RELATOS DE LA BOLSA


Nota de prensa                                 5 de Junio de 2012

FALLO DEL III CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA DE BIELSA”
El jurado del III Concurso de Relatos de "La Bolsa" comunica que 
EL NIÑO DE LAS “ESPADRILLES” ROJAS   de la autora  ISABEL GARCIA VIÑAO natural de Aratorés (vecina de Jaca) ha resultado ganadora del III CONCURSO DE RELATOS, convocado por la Asociación Sobrarbense la Bolsa en las VI jornadas de LA BOLSA - 74 AÑOS DEL EXILIO ARAGONÉS, fallado el 1 de Junio de 2012.

Comienzo del relato ganador: ----  El cielo en el Valle de Pineta se puso tenebroso. En aquella tarde de primavera, de finales del abril de 1938, las nubes querían descargar el dolor de muchas familias que tenían a sus combatientes en aquel frente de resistencia. La lluvia dispersaría el padecimiento sobre aquel enclave, recogiendo en sus gotas el olor a humo de la pólvora mojada. Corría viento, un viento cálido y desatado, del que sopla antes de las grandes tormentas. Las ráfagas sin nada de pudor vapuleaban las ventanas, hacían temblar los cristales de las casas, llorar a los perros con aullidos lastimeros, inquietaban a las caballerías que resollaban arrugando los morros y enseñando sus dientes largos, levantaban la tierra del suelo como si se tratara de cortinas voladoras, daban latigazos a los pájaros y los zarandeaban sin rumbo, … Eran unos golpes de viento tan fuertes que cortaban la respiración de las pocas personas que se atrevían a caminar por las calles. Pero al final, con rayos y truenos se aplacó aquel viento y descargó la tormenta. Los montes se fueron cubriendo con la penumbra y la lluvia torrencial de aquel atardecer cubrió las bellas siluetas de las crestas de esta zona del Pirineo, como si una mano titánica hubiera dado un manotazo a los macizos y éstos se hubieran quedado planos.     
En esa tarde desapacible, Pablito había ido a un bosque cercano a Bielsa para recoger un fardo de carrasca que su madre utilizaba para cocer el pan en el horno de casa. Era uno de los quehaceres que Adelaida le encargaba al pequeño, además de ordeñar la cabra. Al fin y al cabo el chavalillo debía ayudar en casa, pues su padre estaba por los montes en el frente republicano y de él poco se sabía. En realidad, casi nadie recibía noticias de los suyos, si acaso a los más afortunados les llegaba alguna corta misiva cuando algún soldado de la División bajaba con los mulos en busca de víveres a Bielsa. Pero, aún con tan escasas noticias, los habitantes de estos pueblos hablaban sobre el tesón republicano y el ejemplo de heroicidad de mandos y combatientes.
Han participado 19 escritor@s de los cuales han sido seleccionados 4 además de la ganadora. Estos 4 relatos de gran calidad han quedado muy igualados siendo el resultado:
2º SANGRE EXTRAÑA del autor MARKO ZARAGOZA RIERA nacido en Sao Paulo (Brasil) vecino de Ainsa.
3º EL MANUSCRITO DE LA CAJA DE GALLETAS del autor PAU PEREZ DE PEDRO de El Papiol (Barcelona)
4º ROJO NATURAL del autor JOSE MANUEL GOMEZ VEGA de Astorga (León) y vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid)
5º MIRANDO SOBRARBE POR ULTIMA VEZ de los autores ANA RUIZ CONDE Y PEDRO M. MARIN CASANOVA de Laguarta

Tras estos 3 años del concurso de relatos desde la organización se va a intentar publicar un libro con los relatos seleccionados estos años. Esperamos poder cumplir nuestro deseo. Gracias a los/las participantes que son los creadores de este proyecto.
Se hará entrega del premio (diploma + 300 €) el día 17 de junio domingo, dentro de las Jornadas de “LA BOLSA” en Chisagües – Bielsa. Día del homenaje a Joaquín Saludas

Enhorabuena a ISABEL y Gracias a l@s demás participantes
ASOCIACION “LA BOLSA”

26/4/12

VI JORNADAS DE “LA BOLSA DE BIELSA” 15, 16 y 17 de junio 2012


74 años del exilio aragonés

Homenaje a “LA 43” División Republicana y a la población civil del Pirineo aragonés.

Día 15 viernes. BIELSA.  Tarde para visitar el museo etnológico: Bielsa y su territorio, historia y cultura de una comunidad. LA BOLSA DE BIELSA, la tragedia de un pueblo.  http://bielsa.com/museo/index.html

Exposición fotográfica: “Ismael Pascual Torres en Sobrarbe 1940 – 1946” Casa Julio y Casa Larraga. Organizada por el Ayuntamiento de Bielsa y la Diputación de Huesca. Dirigida por José Maria Escalona.
Ismael Pascual Torres. Nació en El Vendrell en 1907 aunque su familia, de origen aragonés, pronto decidio trasladarse a Huesca, ciudad en la que estuvo hasta cumplir los 18 años de edad y en la que despertó su interés por las mecánica, la automoción y por todo experimento sobre óptica y fotografía.
Debido a su profesión, recorrio gran parte de la geografía española y se mantuvo siempre al corriente de todos los avances de la técnica fotográfica, pero no es hasta 1940 al llegar a Torla, fascinado por los paisajes del Pirineo, cuando comienza a poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Unos años más tarde, en Casa Migalé de Bielsa, instaló su propio laboratorio fotográfico. No fue tarea fácil. El guía local de Bielsa “Pichón” le proveía de material fotográfico desde Francia.
Se casó en 1945 con una belsetana y un año más tarde regresó a Huesca, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1996. Abrió tres establecimientos fotográficos en Sabiñánigo, Huesca y Barbastro.



19,30 h. Inauguración de las VI jornadas de LA BOLSA en monolito de Bielsa. Homenaje al soldado de artillería de “La 43” División Republicana natural de Bielsa ANTONIO ESCALONA NOGUERO.

21,00 h. Cena homenaje a “La 43” División, en Camping Los Vives de Saravillo. 12 €. En la sobremesa, “quemadillo de ron” y documental sobre la guerrilla antifranquista realizado por Borja Franco.” Los Ultimos soldados de la República" 25 min.




Día 16 sábado. SAN JUAN DE PLAN.  Durante el día visita al museo etnológico.
 
8,30 h. Marcha San Juan de Plan  - ermita de San Mamés (desayuno de alforja) hasta el collado de Sahún. Salida desde el parque “El Regancho”. Tiempo 3h. 30 min. (ida). Opción ermita de San Mames y regreso

14,00 h. Comida y descanso en el parque de San Juan de Plan. 4 €. Ensalada y longaniza. 


18,00 h.  Local social de “La Sarra” . Proyección del documental “PONZÁN, EL RESISTENTE OLVIDADO” Presentado por Martín Arnal Mur y comentado por Raúl Mateo Otal. 
Francisco Ponzán Vidal, (Oviedo, 30 de enero de 1911 - Buzet, (Francia), 17 de agosto de 1944). Maestro de profesión, militante de la CNT, miembro de la directiva del Ateneo Cultural Libertario de Huesca y hombre de acción al servicio de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Cursó estudios en Huesca. Fue discípulo de Ramón Acín. Entre octubre de 1936 y diciembre del mismo año, formó parte del Consejo Regional de Defensa de Aragón; bajo la presidencia de Joaquín Ascaso se ocupó de Transportes y Comunicaciones. Cuando el Consejo de Aragón fue disuelto por el gobierno republicano, en agosto de 1937, pasó a integrarse en el Servicio de Información del X Cuerpo del Ejército, en el SIEP (Servicio de Información Especial Periférica), que prestó notables servicios de sabotaje e información tras las líneas enemigas.
Tras el desenlace de la Guerra Civil española se exilió en Francia donde, tras su paso y fuga del Campo de internamiento de Vernet d'Ariège, se instaló en Toulouse. Desde aquella fecha, empezó a tejer una organización de guías y pasadores que sacaba personas de España por las montañas pirenaicas. De esta manera facilitó la salida a (y de) Francia a centenares de personas a cambio de armas y de dinero para la luchar contra Franco.



21,00 h. Cena de hermandad Francia y España, camping “Los Vives” 12 €.  Música y bailes del Sobrarbe.


Día 17 domingo. CHISAGÜES    Homenaje al comunista  JOAQUIN SALUDAS ESCALONA  
Joaquín Saludas Escalona. Comunista, nacido en Chisagües-Bielsa (Huesca) en 1919. Teniente del Ejército Popular republicano en la guerra, participó en la batalla de Belchite (Zaragoza); cayó preso el año 1938 en El Pobo (Teruel) y estuvo a punto de ser fusilado. Pasó por las cárceles de Zaragoza, Aranda de Duero, Burgos y Santander.  Vivió un año llevando las cuentas de una casa y enseñando a leer y escribir a gente mayor, estándole prohibido el hablar con más de dos personas al mismo tiempo. En 1943 tuvo que hacer el servicio militar en Alcalá de Guadaira y Reus. Volvió a casa en 1944, contactando con la Unión Nacional (UNE) a través de Joaquín Arasanz. Dirigió el comité del PCE de Monzón, manteniendo contacto con la Agrupación Guerrillera del Alto Aragón. Fue detenido en octubre de 1946 en unión de Luis Salanova y Ángel Bellostas, de Barbastro (Huesca): habían colgado pasquines contra Franco y FE y de las JONS. Condenado a muerte, pena que le sería conmutada por la de 30 años de cárcel: permaneció cerca de 20 años en el penal de Burgos. Tras su paso por la cárcel se dedicó a asesorar en cuestiones laborales, convirtiéndose en una persona de referencia de la resistencia antifranquista. En las elecciones municipales de 1979, fue elegido alcalde de Monzón (Huesca) por el Partido Comunista. Murió el 25 de enero de 2004.

11,00 h. Presentación del libro de Ferrán Sanchez Agustí “MAQUIS EN EL ALTO ARAGON” La guerrilla en los Pirineos Centrales” (1944-1949) entre otros trata de Joaquín Saludas y Josefina Buil.

12,30 h. Acto entrega de premios del  III CONCURSO DE RELATOS DE LA BOLSA

13,00 h. En la casa donde nació Saludas, homenaje de paisanos, camaradas y amigos.

13,30 h. Vermouth y comida popular en la plaza del pueblo de Chisagües 4 €.  Música

17,00 h. DESPEDIDA Y FIN DE JORNADAS 2012

ORGANIZA: ASOCIACION SOBRARBENSE “LA BOLSA”
COLABORA: DIPUTACION DE HUESCA, COMARCA DE SOBRARBE, AYUNTAMIENTO DE BIELSA, AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN DE PLAN, ATENEO REPUBLICANO DE MONZON


Contacto: asoc.la.bolsa@gmail.com    Telf. 974 567 001   Móvil Rubén 661 662 589
---------------------------------------------------------------------------------------



1/1/12

BASES DEL CONCURSO DE RELATOS DE "LA BOLSA" 2012

III CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA”

La Asociación Sobrarbense La Bolsa convoca el III CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA”, con motivo de las VI Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA a celebrar los días 15, 16 y 17 junio de 2012 en homenaje a la 43 División y a la población civil Altoaragonesa que sufrió en Sobrarbe el acoso franquista en la guerra civil.


BASES:

1) Podrán tomar parte en el mismo cuantos lo deseen, con textos en CASTELLANO

2) Los temas obligatorios serán La Bolsa de Bielsa y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

3) Habrá una categoría al mejor relato.

4) La extensión de los trabajos no podrá superar los 10 folios, mecanografiados a doble interlineado, por una sola cara en letra tipo Times Roman, paso 12.

5) Los trabajos serán presentados sin firma ni detalle que permita adivinar la identidad del autor.

6) Junto a cada trabajo se presentará un sobre en cuyo exterior figure el título del relato. En el interior del mismo figurará nombre y dos apellidos del autor, dirección, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico si la tuviere, así como fecha y lugar de nacimiento.

7) Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

8) Los trabajos se enviarán por triplicado.

9) Los trabajos no podrán haber sido premiados en otro concurso ni estar pendiente de decisión de otros jurados.

10) La fecha máxima de admisión de trabajos será el 11 de mayo de 2012. Se aceptarán recibidos hasta una semana después de dicha fecha siempre que el matasellos muestre una fecha no posterior al 11 de mayo de 2012.


11) La dirección a la que han de ser enviados es: ASOCIACION SOBRARBENSE LA BOLSA C/ Huesca Nº 12 22400 Monzón (Huesca)

12) Se establece los siguientes premios: Un único premio de 300 euros y diploma.

13) El jurado estará compuesto por personal de la Asociación Sobrarbense La Bolsa y por personas del mundo de la literatura.

14) Los relatos premiados serán publicados en un libro, si la organización lo estima oportuno se realizaría una publicación con los mejores trabajos, pudiendo dicha publicación realizarse tras varias ediciones de este concurso.

15) Los autores de los relatos ganadores y seleccionados ceden sus derechos de autor para la edición de dicho libro. Se informará personalmente al ganador del concurso antes de ser publicado. Los relatos elegidos se nombrarán en el comunicado de prensa del III certamen.

16) El/la autor/a ganador si reside en Aragón, deberá estar presente en la jornada de entrega del premio y presentación del libro, para lo cual la organización les avisará con suficiente antelación.

17) La organización queda facultada para facilitar la identidad de los ganadores y seleccionados a los medios de comunicación y resolver cualquier imprevisto que surgiera en relación a este concurso.

18) Los participantes, por el mero hecho de concursar, acatan estas normas.

19) Los trabajos no ganadores ni seleccionados serán destruidos.

20) Más información, dirigiéndose a asoc.la.bolsa@gmail.com


ASOCIACION SOBRARBENSE LA BOLSA
http://bolsadebielsa.blogspot.com/
1 de Enero de 2012

5/11/11

GARE DE BORREDON "campo de trabajo" LA BRIGADA ARAGON

Del 29 de octubre al 1 de noviembre 2011
Emotivo campo de trabajo, camaradería y buenos momentos con nuestros amigos republicanos en Francia
La BRIGADA ARAGON compuesta por miembros de
ASOC. SOBRARBENSE "LA BOLSA"
ATENEO REPUBLICANO DE BINEFAR
ASOCIACION DE BRIGADAS INTERNACIONALES
ATENEO REPUBLICANO DE MONZON


Se hicieron trabajos de limpieza de zarzas, poda y retirada de árboles, albañileria, carpinteria e intendencia para los voluntarios. Visita del campo de concentración de Septfonds, cementerio español, tumba del presidente MANUEL AZAÑA y visita de los sitios mas destacados del exilio en la zona.

La GARE DE BORREDON va a ser un centro de interpretación del exilio republicano, entre tod@s tenemos que dejarla "bien guapa". Lugar por donde pasaron mas de 25000 republicanos hacia el campo de concentración de Septfonds. Miembros de LA 43, republicanos como Antonio Meler Casterá de Binefar (padre de Nieves) o Domingo Moreno Planisolis de Fonz etc etc ...... muchos nombres a los que tenemos que dignificar con la compra de la estación de Borredon por las asociaciones republicanas de exiliados en Francia y con el apoyo de las asociaciones republicanas en España.

Ha sido un PLACER compartir estos días con José González de MER 82 , Joaquín Prades de Valderrobres (Teruel)de los últimos en pasar por la estación de Borredon destino al campo de concentración de Septfonds. Carmen, Antoine, Toni, Philippe Guillen, Santos, Pierre ......... y tod@s los que han colaborado en que este sueño se haga realidad LA GARE DE BORREDON. "Un antes y un después para conseguir la TERCERA REPUBLICA"



Miembros de LA BRIGADA ARAGON:
- Diego Molina, Erika Pache y Jesus Montaño, Nieves Meler y Antonio Moles,
Jesus Otín y Cande Palacían, Rubén Barranco.




MAS FOTOS

https://picasaweb.google.com/116076546754299936277/EstacionDeBorredonCampoDeTrabajoRepublicano?feat=email

https://picasaweb.google.com/116889733447943623329/GAREDEBORREDONCampoDeTrabajoDeLABRIGADAARAGON
--------------------------------------------------------------------

14/10/11

Carta del ESQUINAZAU - 6 Abril de 1938 -

Ejército del Este
Sede de LA 43 División
ESTADO - MAYOR

A señor prefecto del departamento de Hautes-Pyrénées

Fui informado por el Cónsul de España en Tarbes de la entusiasta recepción que ha sido reservado para nuestros compatriotas que abandonan sus hogares por millares para buscar refugio y tranquilidad en la República Francesa
Estaría muy agradecido, señor Prefecto, si quieres ser mi intérprete para la población civil, así como a las fuerzas bajo su mando, para decirles mi profundo agradecimiento por su actitud tan llena de humanidad de los pobres que vienen de vivir días llenos de terror
La División 43 División del ejército republicano español, sigue teniendo su firme posición de combate, no se puede reproducir sin fuerzas los Alpes italianos que han surgido en la zona, la tierra que tienen que la misión de defender
Estas fuerzas italianas no sólo vino a ayudar al traidor Franco para atacar a su amada Francia en la parte posterior, tiene una fecha no muy lejos.
Con agradecimiento para anticipar, recibir, señor Prefecto, mi cordial saludo y quedo vuestro servicio más atento

El Jefe de la 43 División
Antonio Beltran Casaña
P. C. 06 de abril 1938


* EL ESQUINAZAU ya presentia la segunda guerra mundial ......

------------------------------------------------------------------------------------------------

15/6/11

V JORNADAS "BOLSA DE BIELSA" 2011

GANADOR DEL II CONCURSO DE RELATOS

"ENTRE LAGRIMAS" del autor oscense JOSAN RODRIGUEZ ZAMORA

Enlace del relato ganador "ENTRE LAGRIMAS"

https://docs.google.com/document/d/1XuBY8E059HkZIwCaCmUIMpik4nHnlEE6ZgNgmNdDMMU/edit?hl=es




Pinchando en la foto te envia al albun de fotos de las V JORNADAS DE LA BOLSA.


----------------

Seguidores

ASOCIACION SOBARBENSE LA BOLSA

e.mail: asoc.la.bolsa@gmail.com