LA BOLSA DE BIELSA, fue el último de los episodios bélicos de la guerra española entre los sublevados y el ejército de la República en el Frente de Aragón. Simbolizando la tenaz resistencia de "LA 43" División Republicana.
El éxodo de población civil, unos 5000 hacia Francia fue un ejemplo de organización y solidaridad del ejercito republicano con el pueblo Aragonés.
FALLO DEL V
CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA” 2014
28 de Junio de 12014
En su V
edición y con motivo de las octavas Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA. El Jurado,
compuesto por 8 personas de la Asociación Sobrarbense La Bolsa, tras emitir su
puntuación, queda de la siguiente manera.
Estos relatos junto con el 4º ENTRE EL
RECUERDO Y LOS SUEÑOS de Carmen Lorés Domingo de Huesca, quedan elegidos
para la publicación del libro de relatos seleccionados.
Hemos
recibido 29 relatos de los que han entrado a concurso 25. Hay 15 relatos que
han pasado de los 50 puntos, esto indica la calidad y lo ajustado del concurso.
Agradecemos
a todas las personas que se han presentado, son el alma del concurso. Gracias
¡¡
Gracias al
jurado por el trabajo de leer todos los relatos y dar la puntuación en tan poco
tiempo. Buen trabajo.
La entrega
de premios se realizará el sábado 14 junio dentro de los actos de las VIII
JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA. Una vez entregado el premio haremos públicos
los 4 relatos seleccionados.
PREVIO A LAS JORNADAS: "PASAJES DE LOS REFUGIADOS" DEL VALLE DE CHISTAU AL VALLE D´AURE
PREVIO: 7 y 8 de junio. Ruta del Exilio del Valle de
Chistau al Valle d´Aure por el Puerto de Plan. Para montañeros y personal
acostumbrado a caminar ………..
* PREVIA INSCRIPCION: Telf. 661 662 589
Día 7 de Junio.
Salida a las 8.30 h. del espital de Chistau
dirección Puerto de Plan 2.527 m. Marcha de unas 6 horas hasta el hospice de
Riomajou. Lectura del poema de Isabel Garcia Viñao "A AQUELLOS DIAS CONVULSOS". Comida de alforja. Bajada hasta los coches y al camping de Le Ruisseau en Gouaux. Cena pernocta y desayuno 35 €
Día 8 de Junio. Visita y participación al Salon del libro del Valle d´Aure y Sobrarbe
10 h. Saint Lary. Salón de Actos del Ayuntamiento : Los
pasajes de los refugiados con Sébastien Barrere Luis Lera , José Verdier y miembros de la Asoc. La Bolsa de Bielsa
11 h. Proyección de una película de Michel Dieuzaide "
del exilio para la Integración - Los republicanos españoles en los Altos
Pirineos . "
+ - 12,30 h. Traslado a Sobrarbe. Transporte 10 €
VIII JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA
76 años del exilio aragonés
13, 14 y 15 de Junio
Día 13 viernes. Recepción de participantes y alojamiento en la zona.
21
h. Camping Los Vives de Saravillo, cena en recuerdo a "LA 43". Café tertulia
"quemadillo" (14 €.) Proyección del documental “SARIÑENA ALAS ROJAS”
Día 14 sábado.
PARZAN – PINETA - BIELSA - SARAVILLO
9 h. Salimos de Parzan por camino del canal de Barrosa hasta Javierre. Descanso en bar Canguro Truchero. Continuamos a Bielsa (+- 3 h.)
13 h. Homenaje en memorial a los caidos de Bielsa. Lectura
de manifiesto y turno de palabras
De 16 h. a 20 h. Visita al Museo de Bielsa. Entrada con
invitación
Salón de actos del Ayuntamiento de Bielsa:
17.30 h. - Presentación del libro “EL VIAJE DE PAU” de Benjamín
Recacha
El viaje de Pau es una historia de amor por la vida y
por la naturaleza, un homenaje a las gentes del monte, y un reclamo de justicia
para todas aquellas personas, miles en toda España, que todavía no saben qué
pasó con sus familiares represaliados por la dictadura. LA BOLSA DE BIELSA y la guerra acabaron
hace más de 70 años, pero hay mucha gente que, lamentablemente, aún hoy en día
sufre sus consecuencias sin que los poderes públicos muestren el más mínimo
interés por curar sus heridas.
16.30 h. Entrega de premios del V CONCURSO DE RELATOS DE "LA BOLSA"
19 h. Charla sobre proyecto escultórico para Puerto
Viejo presentado por CARMEN LAMUA natural de Boltaña. Doctorada en bellas artes
que toca como parte de su investigación “LA BOLSA”.
Nos cuenta: “………Un motivo de mi proyecto es personal, ya que mis
primeras noticias vienen de mi abuela que se vio obligada a pasar a Francia
junto a mi padre, un bebé de tres meses entonces….”
Camping "Los Vives" de Saravillo
21 h. Cena de hermandad Francia - Aragón. Y concierto (15 €)
22 h. Concierto de LUCIA SOCAM la cantautora de la Memoria. Desde Guillena - Sevilla (4 €.)
Lucía Sosa Campos. Es una cantautora,
guitarrista y flautista. Con ocho años, comienza sus estudios musicales.
A los
catorce años, compone su primera canción, “Digan lo que Digan”, y a partir de
ahí ha sido un no parar. En 2005, graba su primer DVD en Directo, llamado “Hoy
puede ser el gran momento”. Poco después sale a la calle su primer disco
“CONTRASTE”. En 2010, Utopía Producciones produce un cd-libro para la Asociación
Para la Recuperación de la Memoria Histórica “19 Mujeres” de Guillena, llamado
“VERDADES ESCONDIDAS. También en Directo, ha grabado en Diciembre de 2012 su
último trabajo llamado "VIEJOS TIEMPOS. NUEVOS TIEMPOS". Dedicado a la Memoria de su tierra, Andalucía.
Lucia es
coautora, junto a M. Carmen Fernandez, del libro llamado "Memoria de
Guillena. Tierra de Rosas Silenciadas”
Día 15 domingo. SAN JAUN DE PLAN
12 h. Salón de actos de "La Sarra". Presentación del libro LA CABEZA HABLANTE DE
MATHAUSEN del autor Vicente Casasus (Jaca-Zaidín). Uno de sus capítulos trata sobre LA BOLSA DE
BIELSA
La novela trata sobre Mariano Orós es un republicano
aragonés preso en Mathausen. Logra esconderse hasta la liberación del campo de
sus guardianes y de los demás presos. Una vez liberado el campo tiene que
demostrar a sus liberadores y compañeros de campo, que realmente ha estado
escondido y no ha sido un colaboracionista.
14 h. Comida popular "rancho" en bar merendero "El Regancho" (8 €.)
..................... y FIN DE JORNADAS ¡¡
* Del 6 al 15 de Junio en Camping "Los Vives" Exposición fotográfica "LOMA SASO" de nuestro amigo Carlos
"Neofato”
OS ESPERAMOS ¡¡
COLABORA: COMARCA DE
SOBRARBE. AYUNTAMIENTO DE BIELSA. AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN DE PLAN. CAMPING LOS
VIVES. ATENEO REPUBLICANO "JOSEFINA BUIL"
La Asociación Sobrarbense “La Bolsa” convoca el
V CONCURSO DE RELATOS DE “LA BOLSA”,
con motivo de las octavas Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA a celebrar los días 13,
14 y 15 de junio de 2014 en homenaje a LA 43 División Republicana y a la
población civil Altoaragonesa que sufrió en Sobrarbe el acoso franquista del ejercito
sublevado
BASES:
1) Podrán tomar parte en el mismo cuantos lo deseen,
con textos en ARAGONES y CASTELLANO
2) Los temas obligatorios serán La Bolsa de Bielsa,
el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, exilio y posguerra en el Alto
Aragón
3) Habrá una categoría al mejor relato.
4) La extensión de los trabajos no podrá superar los
10 folios, mecanografiados a doble interlineado, por una sola cara en letra
tipo Times Roman, paso 12.
5) Los trabajos serán presentados sin firma ni
detalle que permita adivinar la identidad del autor.
6) Junto a cada trabajo se presentará un sobre en
cuyo exterior figure el título del relato. En el interior del mismo figurará
nombre y dos apellidos del autor, dirección, teléfono de contacto y dirección
de correo electrónico, así como fecha y lugar de nacimiento.
7) Cada autor podrá presentar un máximo de dos
trabajos.
8) Los trabajos se enviarán por triplicado.
9) Las obras también podrán ser
enviadas por correo electrónico a asoc.la.bolsa@gmail.comespecificando en «Asunto»: Para
“CONCURSO RELATOS BOLSA DE BIELSA 2014”.
Se adjuntarán dos archivos:
-Primer archivo, con el título de la obra. Contendrá la obra y el pseudónimo,
sin datos que puedan identificar al autor/a.
-El segundo archivo, con el título de la obra más la palabra “plica”: contendrá
el título del relato, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, fecha
de nacimiento y teléfono de contacto de la persona concursante.
10) Los trabajos no podrán haber
sido premiados en otro concurso ni estar pendiente de decisión de otros
jurados.
11) La fecha máxima de admisión
de trabajos será el 12 de mayo de 2014. Se aceptarán recibidos hasta una
semana después de dicha fecha siempre que el matasellos muestre una fecha no posterior
al 12 de mayo de 2014.
12) La dirección a la que han de ser enviados es:
ASOCIACION SOBRARBENSE LA BOLSA
Ctra. Salinas a Plan Km. 4 (Camping Los Vives)
22366 Saravillo (Huesca- Aragón)
13) Se establece los siguientes
premios:Un premio de 300 euros y diploma. Para segundo
y tercero, diploma.
14) El jurado estará compuesto
por personal de la Asociación Sobrarbense La Bolsa y por personas del mundo de
la literatura.
15) Los relatos premiados serán
publicados en un libro,si la organización lo estima oportuno se
realizaría una publicación con los mejores trabajos, pudiendo dicha publicación
realizarse tras varias ediciones de este concurso.
16) Los autores de los relatos
ganadores y seleccionados ceden sus derechos de autor para la edición de
dicho libro. Se informará personalmente al ganador del concurso antes de ser
publicado. Los relatos elegidos se nombrarán en el comunicado de prensa del V
certamen.
17) El/la autor/a ganador si
reside en Aragón, deberá estar presente en la jornada de entrega del premio y
presentación del libro, para lo cual la organización les avisará con suficiente
antelación.
18) La organización queda
facultada para facilitar la identidad de los ganadores y seleccionados a los
medios de comunicación y resolver cualquier imprevisto que surgiera en
relación a este concurso.
19) Los participantes, por el mero hecho de concursar, acatan estas normas.
20) Los trabajos no ganadores ni
seleccionados serán destruidos.
Viernes, 14 de Junio.- Nos lo podemos tomar con un poco más de calma que el año pasado. Hasta las
21:00 horas, donde en el camping "Las Vives" de Saravillo nos espera
una cena homenaje a la 43 División, no hay actos previos previstos. Un acierto
organizativo el trasladar el inicio "oficial" de las jornadas al día
siguiente, sábado, con lo que podemos ir mucho más tranquilos este día de
viaje.
El lugar, como siempre en este fin de semana republicano, adornado por
tricolores y ramos de flores del mismo cromatismo. Este año, al francés y
español, todas las lenguas y acentos son bien recibidos en este lugar, se une
el catalán que traen los amigos del Regimiento Pirenaico nº 1 de Cataluña y el
acento mejicano con el que nos obsequia Marina Sampietro (hija de José
Sampietro, capitán de la 43). O el deje madrileño que trae el incansable Diego,
siempre con la cámara dispuesta.
La espera, tras los efusivos y nada protocolarios
saludos y afectos que nos expresamos los presentes (ahora comienzo a entender
eso de un saludo republicano), es amenizada con la proyección de una
serie de fotografías de años anteriores y la proyeccion del documental de Borja
Franco "Los últimos soldados de la República". Visita obligada a los
chiringuitos montados , donde este año es un auténtico éxito de ventas la
camiseta morada con la caritura en el pecho del Esquinazau, realizada por
nuestro amigo Philippe y un texto alusivo al paso de la 43 en su espalda.
Ensalada, abundante y variada carne a la brasa y
helado que darán paso al quemadillo que cada año Antonio y cia nos preparan y
que constituye el relajante perfecto antes de irse a la cama. En el transcurso
de dicha operación, tomarán la palabra varios compañeros, en intervenciones que
recuerdan la gesta de los combatientes y civiles que afrontaron la colosal
tarea de de retirarse en auténtica victoria militar. Marina Sampietro será la
encargada de recibir en su persona el homenaje de todos los presentes para con
su padre, el capitán José Sampietro. En emocionada intervención rememora, de
manera infantil, las conversaciones entre su padre y otros republicanos
exiliados en Méjico, agradecerá la acogida delpresidente Cárdenas y hará apología de su mejicanidad. Le espera la placa,
la preciosa placa esmaltada en tricolor con la que esta Asociación Sobrarbense
"La Bolsa expresa su reconocimiento.
Martín entrega placa a Marina Sampietro
Capitan Sampietro
Sábado, 15 de Junio.- Temprano comienza esta jornada. A eso de
las 08:00 horas en el túnel de Bielsa, desde donde algo más de
setenta personas inician la ascensión, siguiendo los pasos de la 43 y
la población civil del sobrarbe, a Puerto Viejo y su paso a Francia.
Imposible hacerse una idea exacta del dolor, el sufrimiento que pasó
esta gente. Cargados con maletas que quedaban abandonadas, orilladas en
cualquier sendero las más de las veces; llevando sobre sus hombros niños
más pequeños, arrastrando heridos sobre parihuelas, con nieve, con
frío y sin el menor equipamiento más allá de las ropas y calzado de la
época, indumentaria ajena a la tecnología actual aplicada a la montaña. Y
con la soldadesca fascista apretando por detrás… Entretanto, en la explanada de Pineta, media docena de hombres y mujeres
acarrean leña, encienden el fuego para la barbacoa en el lugar
habilitado para ello, adecentan el terreno y hacen frente a los
imprevistos de última hora. La ensalada, ¿dónde está la ensalada? ¿Su
objetivo? Preparar las vituallas para cerca de un centenar de personas
que confluyen sobre las dos de la tarde en ese punto al objeto de
continuar las jornadas con una comida popular, aderezada, como es
habitual, con mucha charrada, cánticos, baile y buen ambiente
proporcionado, en buena medida, por los componentes de ”Tirurirus Free”. Por no mencionar el buen vino, la mejor agua de la fuente cercana o los dulces y café con los que terminamos la sobremesa.
Limpieza rápida y efectiva del lugar y, en el camino a Bielsa, parada.
Los uniformados como el Regimiento Pirenaico nº 1 de Cataluña, integrado
posteriormente en la 43, nos muestran el lugar (escondido, oculto junto
a la carretera) donde una placa atornillada a la roca recuerda a Andreu
Xandri i Serrano, capitán de ametralladoras de la 43 y, según reza la
placa, ”LIDER NACIONALISTA MORT EN COMBAT PER CATALUNYA”. En el
resbaladizo y escarpado sendero que lleva al lugar, JOAN ESCUDE,
(excombatiente de la 43; casi centenario) tiene el valor y coraje como
para, puesto en pie, dirigir unas palabras a los inestablemente
congregados, palabras que serán ilustradas por las líneas sentidas que
una familiar del homenajeado recita.
Homenaje a JOAN ESCUDE de LA 43 en el centro. Entregan, Martín Arnal (izda) y Rubén Barranco (Asoc. La Bolsa)
Ya en Bielsa, en el monolito conmemorativo, Joan Escude será obsequiado
con una placa de agradecimiento, mientras un Javier Casabona de manos
temblorosas y voz firme, nos mira fijamente al rostro y entona un
discurso de inauguración de las jornadas en el que el agradecimiento a
los que nos precedieron en la defensa de la libertad es eje principal.
Inmediatamente después es Philippe Guillén, nuestro artista y cantor
entusiasta, quien nos traerá el saludo de nuestros compañeros hijos y
nietos del exilio del republicanismo español en Francia.
El momento más solemne se produce cuando, situados todos en pose para la
foto familiar junto a este trozo de memoria, comienza, de manera muy
suave, a sonar un bombo y espontáneamente se arrancan los componentes ,
en digna y triste entonación, con el himno minero por excelencia (el
Santa Bárbara Bendita). Es tal el clima , que hasta vehículos a motor
que pasan por las cercanías, paran y apagan motores.
En pasacalles, y acompañados por Tirurirus Free, recorremos el corto
trecho entre la ubicación del monolito y el ayuntamiento belsetano. Allí
nos espera abierto el Museo de la localidad con José Maria Escalona al frente, donde se proyecta un corto
audiovisual tras el cual se recorre la sala que hace referencia a la
Bolsa de Bielsa. Fotos, armas, mapas … Otra trinchera contra la
desmemoria.
Terminamos los actos en la localidad de Bielsa con un debate en el salón de actos donde veteranos combatientes (Juan Escude y Martín Arnal), así
como descendientes y familiares de miembros de LA 43 expondrán diferentes puntos de
vista y opiniones acerca de lo vivido, lo conocido y, en el caso de
familiares, lo intuido. A pesar del madrugón, a pesar del cansancio de
todo el día, a pesar de que el cuerpo pide a gritos ducha y relax entes
de la cena, es aforo está completo y el público sigue con atención las
intervenciones .....
Y de vuelta al camping donde pernoctamos, tampoco conocerán nuestros
cuerpos tregua. Tras una cena contundente, arrancará de nuevo Tirurirus
Free con un recital coreado, aplaudido, bailado y disfrutado por los
comensales y por todos aquellos que, en la movida tricolor o no, se
sumaban a la fiesta. Especialmente seguida, con ardores
guerrero-festivos, su versión del "A las barricadas" para disfrute de
cuantos allí nos concentramos.
Y, cuando parece que esto amaina, son los compañeros mejicanos quienes
se niegan a que esto sea así y, botella de vino tras botella vino, unen
noche republicana con alba tricolor.
Domingo,
16 de Junio.- Fantástico día que, a tenor de lo sucedido la
víspera, comenzamos a disfrutar bien avanzadas las diez de la mañana. En el bar
ya están los incansables, con Martín Arnal a la cabeza que, como siempre, va
atildado y hecho un pincel, sin la menor huella del trasnoche anterior. También
ocupa plaza en la terraza Anelie que, pegada al PC, ultima la que será su
presentación en poco más de una hora.
La comitiva tricolor se traslada a Lafortunada, localidad cercana conocida,
fundamentalmente por la producción eléctrica. Su casco urbano aparece salpicado
de elementos eléctricos que conforman un curioso espacio monumental. En su
local social (El Casino) se ubica el museo de la electricidad, lugar donde
Anelie Prudor proyectará fotografías y hará una síntesis de su trabajo
universitario de máster. Dicho trabajo de investigación y recopilación está
basado en la memoria histórica y el avance proporcionado a la misma mediante
asociaciones como La Bolsa de Bielsa. Trabajo , además, que se presenta hoy
como auténtica primicia habida cuenta que el debut inicial será la semana
entrante en la Universidad francesa. Porque hay que decir que Anelie es
francesa; no le une nada con las vivencias republicanas, pero conoció estas
jornadas hace pocos años y, con elas, el devenir tricolor oscense. Con su
sonrisa franca, su español perfectamente entendible y su afán por expresarse
arranca las ovaciones de todos los presentes, que intuyen en su figura una firme
valedora de los ideales que aquí nos congregan. Persona ésta, Anelie, que junto
a su compañero Clair han sabido abrirse un hueco importante en nuestro espacio
y en nuestros afectos.
Al acabar su disertación es obsequiada con una placa conmemorativa que agradece
la difusión que hace de este evento. No es la única persona en ser reconocida:
también lo es Philippe (un auténtico embajador del exilio francés, artista ,
amigo y animador de las jornadas) así como Javier Casabona (habitual junto con su familia en
estos actos y al que este año le ha tocado escribir y leer el discurso
inaugural) y Carlos Migliaccio "Neofato" (fotógrafo).
Philippe Guillen - Javier Casabona - Anelie Prudor - Carlos Migliacio "Neofato"
A ello
seguirá la entrega de Premios del IV CONCURSO DE RELATOS DE LA BOLSA donde este
año el primer premio ha sido compartido entre Isabel García Viñao, por su
relato "Sombras rojas resucitan la memoria" y Yomel Luis Estrada
Rimada con "El Combatiente" este último natutral de Durango Mexico,
alumno de un profesor republicano exiliado en Mexico. Grata noticia que el
premio salga de nuestras fronteras y reconozca el trabajo de nuestros
camaradas republicanos por el mundo.
El último acto académico de este año consiste en la presentación del libro
"El sueño igualitario" de Pelai Pagés. Para ello se encuentra entre
nosotros Salvador Trallero, escritor, y,en este caso, editor de esta obra. Le
acompaña Martín Arnal que conoce del tema en carne propia al haber sido uno de
los componentes de la colectividad de Angüés.
A lo
largo de poco más de una hora, el primero hace un esbozo del autor del libro,
de su labor investigadora y de la presentación de la misma en un libro
caracterizado por la profusión de elementos documentales y el rigor expositivo.
Martín Arnal, por su parte, mostrará una visión más subjetiva de su experiencia
y la plasmará en un titular: "La colectividad marcó la diferencia entre
morirse de hambre y poder comer". Otros aspectos como el respeto a los
individualistas, la prohibición expresa y perseguida de la explotación del
hombre por el hombre, los jornales diarios o la abolición del dinero marcan la
exposición de este veterano combatiente.
Hoy comemos en el piso inferior de El Casino. Diezmados por los que tienen que
irse y emprender viaje, compartimos mesa y, sobre todo, sobremesa. Unas
palabras de despedida de Toña y Patro cierran las jornadas con el compromiso
firme de volver a reencontrarnos el año próximo, a más tardar. Y eso si no
debemos ir antes a Madrid a proclamar la tercera, si bien
esa afirmación abre un relajado debate entre la delegación madrileña y la
oscense en el sentido del lugar en el que se proclamará esta vez antes.
Organizadores de Huesca, Binefar, Monzón y Sobrarbe.
Como foto de despedida nuestros AMIGOS DE CUBA en "Pueto Viejo" con su protesta por los "LOS CINCO" cubanos encarcelados en Estados Unidos
Nuestro agradecimiento
a todas las personas participantes en las jornadas. También a las entidades que nos apoyan como la COMARCA DE SOBRARBE y todos los ayuntamientos del Valle de Bielsa y del Valle de Chistau.
GRACIAS por hacer posible estas jornadas un año mas.