XIII Jornadas de La Bolsa de Bielsa (II parte). Texto y fotos Neofato.
Sábado, 15 de junio. Camping "Los Vives". Saravillo
Llegan tarde los últimos miembros del CRMAHU.Casi a las 18:00 de este
sábado 15 de junio. Justo a tiempo de ,tras breves saludos (hay tantas
personas a las que abrazar, sonreír y besar tras tantos y tantos junios
de compartir esperanza tricolor...), asistir a la presentación de dos
cómics esta tarde: el primero, de reciente salida, "Pepe Buenaventura
Durruti" (Juanarete,guionista con ilustraciones y color del tándem
Carlos Azagra-Encarna Revuelta); el segundo, con bastante tiempo ya en
el mercado literario, "La bondad y la ira" acerca de los últimos días de
Ramón Acín.

Al igual que cada individuo tiene una personalísima banda sonora de su
vida, también se tiene, aunque se habla menos de ella, una especial tira
gráfica compuesta de fotos, momentos televisivos, cinematográficos e ,
incluso, viñetas. Azagra-Revuelta forman y conforman buena parte de esa
tira gráfica desde hace décadas y es difícil no encontrar reivindicción
vecinal, social, sindical o estudiantil en la que su estilo gráfico no
esté al frente.
Comienza la presentación Juanarete que hace una extensa reseña
biográfica del protagonista del cómic. Desde sus comienzos en el sector
ferroviario de León, con la UGT, hasta su muerte en Madrid en noviembre
de 1936. Con respecto a este asunto, se decanta por el disparo
accidental del "naranjero" del propio Durruti como causa del
fallecimiento, no dando credibilidad a las otras teorías que alguna vez
se han tomado en consideración.
Buena parte de la intervención de Juanarete se centrará en las andanzas de Pepe y su pertenencia a diversos grupos de acción.
Carlos Azagra interviene poniendo el foco en los aspectos más
desconocidos y humanos de Durruti. Cuestiones tales como que era muy
silbador, aficionado a tocar la guitarra (a pesar de faltarle tres dedos
de su mano izquierda) o poseedor de un amplio sentido del humor son
comentadas por el dibujante que, incluso, revela el equívoco que surge
en una viñeta en la que la dibujada postura del protagonista resulta
especialmente confusa.
Termina Carlos su intervención indicando que no se deseaba terminar el
cómic con la imágen de un Durruti muerto, sino con un canto de esperanza
que pone en boca de Cipriano Mera y culmina con la viñeta final, en
cuyo centro se encuentra la bandera del Consejo de Caspe.
Revuelta, por su parte, habla del aspecto cromático (su trabajo en esta
obra). Indica que en cada etapa predomina un color (ocre para León,
verde/amarillo para la Progresión vital de Buenaventura, violáceos para
los años de plomo...) excepto para la etapa de la República en la que
emplea toda la paleta.

Terminada la presentación, y tras la larga sesión de firmas de autores,
Juanarete presentará brevemente el segundo cómic (La bondad y la ira)
mediante una serie de anotaciones biográficas de Ramón Acín.
Para ver TODAS las fotografías de las jornadas 2019, pulsa AQUÍ